Coronavirus: Reapareció el Himalaya porque bajó la contaminación

No sucedía desde la Segunda Guerra Mundial. La visibilidad mejoró debido a la disminución de la polución por el aislamiento obligatorio.

Medio Ambiente11/04/2020 Identidad Noticias

Las medidas de aislamiento que los diferentes países se vieron obligados a tomar para hacer frente a la pandemia de coronavirus produjeron en poco tiempo cambios rápidos y visibles en el medio ambiente por la reducción de la contaminación y la circulación de las personas.

El último caso se produjo India, donde luego de 30 años es posible ver la Cordillera del Himalaya desde 200 kilómetros de distancia gracias a la disminución de la contaminación que provocó el cese de actividades industriales y la restricción del tránsito. Se trata de una de las cordilleras más largas del mundo, famosa por tener el monte Everest, la montaña más alta del planeta.

 En las últimas horas, numerosos usuarios de redes sociales del país asiático mostraron cómo la montaña Dhauladhar, que forma parte de la cadena montañosa del Himalaya, se pudo observar desde Jalandhar, a 230 kilómetros de distancia. Según relataron varios de ellos, esto no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial.

A finales de marzo, el primer ministro indio, Narendra Modi, anunció un aislamiento total del país por 21 días para frenar la propagación del coronavirus, lo que implicó que 1.300 millones de personas se vieran obligadas a resguardarse en sus casas. Hasta el momento, India registró 5.360 casos de contagio y 164 personas fallecidas. 

La visibilidad del Himalaya, sin embargo, no es la única postal insólita que generó la baja de circulación y el aislamiento de los seres humanos. Uno de los casos más conocidos fue el de Venecia , donde el agua de los canales se volvió transparente luego de que se redujera drásticamente el turismo y la circulación de las embarcaciones. Se trata de una tendencia a nivel mundial en la que Argentina no fue la excepción.

La Agencia de Protección Ambiental de Buenos Aires (APrA) informó este martes que la calidad del aire de la Ciudad mejoró en un 50 por ciento entre el 20 y el 25 de marzo, los cinco primeros días del aislamiento obligatorio que decretó el Gobierno por la pandemia, en comparación al mismo periodo del año pasado. Por si fuera poco, ese mismo martes se avistaron pingüinos paseando por las playas de Miramar, carpinchos en las calles de Necochea y ciervos de los pantanos en el del delta del río Paraná.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
miguel-angel-russo_862x485

Murió Russo: el anuncio de Boca, el adiós de River y más mensajes

Redacción Identidad
Deportes09/10/2025

Con un profundo pesar, Boca anunció el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. El club en el que el entrenador de 69 años dirigía actualmente, en su tercera etapa, informó formalmente la lamentable noticia en un comunicado en sus cuentas oficiales. Inmediantamente después, jugadores, instituciones deportivas y figuras del ambiente de toda índole se unieron en un mensaje de condolencias en las redes sociales hacia una de las personas más queridas del fútbol argentino.

daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.