Finlandia pone en marcha una iniciativa social para que no haya nadie sin hogar en el país

Finlandia, una vez más siendo ejemplo, lidera el camino de una iniciativa que podría proporcionar una solución a largo plazo. El derecho a un apartamento pequeño y, sobre todo, aquellos con problemas de salud mental y financieros. Desde entonces, el número de personas sin hogar ha disminuido drásticamente.

Estilo de vida06/03/2020 Identidad Noticias

Aunque los gobiernos y las constituciones nos vende aquello de que todos tenemos derecho a una vivienda digna, la realidad es muy diferente porque, hay muchas personas que no tienen una casa en condiciones y, otros tantos que ni siquiera la tienen.
 
Por suerte hay países que se han concienciado de que la gente sin hogar tambien forma parte de una comunidad que debe luchar por los derechos humanos, y están llevando a cabo iniciativas para que no haya más "sin techo".

Finlandia, una vez más siendo ejemplo de civismo, lidera el camino de una iniciativa que podría proporcionar una solución a largo plazo.

IMG_8075
En 2008, este país introdujo la política "Housing First" con una premisa bien sencilla, todos tienen derecho a un apartamento pequeño y, sobre todo, aquellos con problemas de salud mental y financieros. Desde entonces, el número de personas sin hogar ha disminuido drásticamente y continúa disminuyendo.

"En los últimos 10 años, la iniciativa "Housing First" ha proporcionado 4.600 hogares en Finlandia, por lo que es el único país de Europa donde la falta de vivienda está en declive".

Al igual que la mayoría de los países, Finlandia ha estado proporcionando refugios a corto plazo para las personas sin hogar, pero descubrió que la solución rápida no ayudaba a las personas a recuperarse permanentemente y construir una vida estable.

Los proveedores de viviendas de alquiler asequibles, como Y-Foundation, comenzaron a renovar pisos antiguos, y hay ONG´s que incluso convirtieron antiguos refugios temporales en apartamentos para ofrecer viviendas y soluciones a largo plazo.

Juha Kaakinen de Y-Foundation declara, "Todos tenían claro que el antiguo sistema no funcionaba, que necesitábamos un cambio radical  por lo que, tuvimos que deshacernos de los refugios nocturnos y los albergues a corto plazo que todavía teníamos en ese entonces [...] decidimos revertir los supuestos y reinvertar la fórmula".

Ahora el país no solo brinda refugio a cualquiera que lo necesite, sino que el gobierno también ayuda a las personas a integrarse en su comunidad.

Los trabajadores sociales están disponibles para asesorar y ayudar a las personas a solicitar beneficios sociales y, el apoyo adicional, ayuda a alentar a las personas a encontrar trabajo y ser financieramente independientes, así como a cuidar su salud física y mental.

Esta medida que parece un sueño, debería ser una realidad universal, aunque ahora mismo sea solo un atisbo de sentido común en mitad de tanta irracionalidad y deshumanización imperante.

Fuente: Cultura Inquieta

Te puede interesar
Lo más visto
LLA-Agustin-Coto-1-NOTICIAS-19OCT2025

Coto: “Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Redacción Identidad
Política20/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que en las elecciones del próximo domingo, “los argentinos vamos a definir qué país queremos” entre “el modelo del presidente Javier Milei que está bajando la inflación, abriendo la economía, desburocratizando, haciendo un país cada vez más libre; o el kirchnerismo que nos llevó al desastre económico, institucional, social y cultural”.