
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
La cobran por única vez quienes contraen matrimonio. Ambos cónyuges pueden solicitarlo en caso de cumplir con los requisitos de las Asignaciones Familiares.
Economía 21/05/2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abona, entre sus prestaciones sociales, un beneficio económico que se entrega por única vez en caso de matrimonio, nacimiento y adopción.
Se trata de las Asignaciones de Pago Único (APU) de la agencia de Gobierno que lidera Fernada Raverta, que se otorgan en determinadas ocasiones, entre ellas, en la unión de una pareja. En este caso, por ejemplo, la ayuda económica de $11.129 por cada cónyuge.
En detalle, podrán acceder trabajadores registrados (SUAF), titulares de la Prestación por Desempleo, titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, trabajadores de temporada y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Sobre los requisitos, las personas deberán tener en cuenta que es importante tener el matrimonio acreditado en ANSES y estar dentro de los 2 meses y 2 años de ocurrido el evento.
Asignación por Matrimonio: cuál es la documentación necesaria
Certificado de matrimonio.
DNI de los cónyuges.
Si se trata de un segundo matrimonio o posterior, habrá que acreditar la sentencia correspondiente.
En caso de fallecimiento del anterior cónyuge, habrá que adjuntar el acta de defunción.
Cómo acceder a Asignación por Matrimonio de ANSES
1) Actualizar datos personales
Revisá si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados en Mi ANSES o llamando al 130. Si no están actualizados, cuando vayas a la oficina de ANSES llevá el certificado de matrimonio y los DNI del grupo familiar (originales y copias).
2) Reunir la documentación
Reuní la documentación correspondiente.
3) Ingresar a Atención Virtual
Deberás presentar los papeles a través del sitio web oficial. Asimismo podés hacerlo de manera presencial sacando un turno para presentarte en una oficina de ANSES.
Fuente: Ámbito Financiero
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
El dólar financiero aceleró este lunes 16 de enero su dinámica decidamente alcista iniciada la semana pasada, al escalar más de $7 para superar los $356, por lo que acortó a mínimos de siete jornadas la brecha con el blue, que volvió a subir, aunque de forma más moderada.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
Este fin de semana se reanuda la actividad del karting en el trazado de nuestra ciudad donde se estará disputando la 2ª fecha del Campeonato Provincial.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.