
ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía
Economía17/10/2025En la segunda jornada del Coloquio de IDEA, que se realiza como todos los años en esta ciudad, Infobae dialogó con Luis Galli, presidente de Grupo Newsan, el holding que fundó Luis Cherñajovsky.
— ¿Cómo ve la coyuntura argentina, en medio de la volatilidad y la anunciada ayuda de EEUU?
— Todas las decisiones que tomamos en nuestra empresa tienen una mirada mucho más allá del contexto de corto plazo. En todos los procesos de inversiones o adquisiciones miramos el largo plazo. Más allá que nos preocupa la volatilidad o la inestabilidad del corto plazo, siempre lo que tratamos de privilegiar, más allá de esos temas puntuales de coyuntura, es cómo seguirá todo. Más allá que al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, hay que mirar más allá. El apoyo que consiguió el Gobierno de EEUU va a ayudar y va a dar tiempo para que puedan hacerse las reformas y los consensos necesarios para arrancar una nueva etapa a partir del 27 de octubre.
— Ese apoyo del que se conocen algunos detalles, pero todavía faltan otros, ¿cómo cree que va a terminar de tomar cuerpo?
— Lo más importante es que traiga de nuevo una estabilidad macroeconómica pueda perdurar, generar mejores condiciones de estabilidad y que con eso baje la tasa de interés y que nos podamos volver a dedicar a seguir haciendo mejoras de competitividad y productividad vinculadas con la economía real y con nuestros negocios. Que no nos quiten la atención ni el foco. No tenemos muchos detalles, pero lo importante es que aporte estabilidad a mediano plazo. Es a partir de ahí que se genera un contexto muy favorable para las inversiones que necesita nuestro país, de grupos argentinos o multinacionales. Es algo que se había conseguido y en los últimos meses se desarmó un poco.
— Es un apoyo inédito que no tiene registro a nivel histórico.
— Es increíble. Hay que reconocer el enorme mérito tanto del presidente Milei y de todo el equipo económico. A veces, la mirada de muy corto plazo no nos permite ver que llegamos a esta situación por un montón de años de temas no resueltos. Quizás con este tipo de apoyo de una vez por todas podamos salir de esta inestabilidad.
— El grupo está en un proceso de diversificación constante, con nuevos segmentos.
— El ADN de Newsan es reinventarse y crecer orgánica e inorgánicamente. Quizás es más notable porque en el último año y medio hemos hecho algunas adquisiciones de mucha relevancia. Hoy tenemos cuatro verticales bien identificados. Lo que era nuestro negocio tradicional de electrodomésticos, que le incorporamos movilidad urbana y autopartismo; una segunda unidad de negocio, que es la exportación de alimentos, sobre todo pescados y mariscos; el consumo masivo con la adquisición de P&G, que recientemente nos metimos en el negocio de lo que es beauty asociándonos con Cedimex; y recientemente nos asociamos con dos grupos argentinos en la compra de un holding de compañías de energía para generación, transporte y distribución. Sobre esos verticales, eso es lo que estamos piloteando y como siempre, tratando de superarnos, de aprender y de tener desafíos, como siempre, un poco lo que se cuenta acá en la IDEA.
— ¿Ese proceso tiene, eh, tiene más capítulos por delante en cuanto a diversificación o la idea es consolidar estos cuatro grandes rubros?
— Tenemos un enorme trabajo para consolidar estos cuatro verticales. Nos vemos desarrollando mucho más el negocio de exportación a través de Food y consolidando el negocio de energía, que es una experiencia nueva a la que podemos aportar mucho.
— ¿Qué buscan ahí o qué pueden aportar?
— El negocio de la energía es de capital intensivo, requiere inversiones muy grandes. Por otro lado, hay mucha demanda futura: autos eléctricos, las inversiones de los data centers que se anunciaron hace una semana y otras. Se va a generar mucho crecimiento y mucha demanda eléctrica. Cuando esas cosas pasen, queremos estar ahí. Aportamos nuestra experiencia de management, de capital y de saber aprender. Lo que vamos a hacer en ese segmento es crecer.
Fuente: INFOBAE
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.
La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188.
En el programa radial La Última Palabra, Belén Monte de Oca remarcó que “los argentinos estamos dando vuelta la página y dejando atrás al kirchnerismo; estamos en el camino correcto. Por eso insistimos en la importancia de ir a votar el 26 de octubre; está en nuestras manos hacer que este esfuerzo enorme valga la pena”.
El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.
El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.
Se pone en marcha la edición 2025 del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol campo. Los cuatro elencos de la isla se cruzarán este domingo en los duelos locales con Unión Santiago frente a Camioneros en Rio Grande y Mercantil ante Camioneros en Ushuaia.
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía