Identidad Noticias Identidad Noticias

A cuánto trepará la inflación y el dólar en 2022, según CEOs argentinos

Los CEOs señalaron que el dólar se ubicará en $194 al final de 2022, que significa un incremento de $38 con relación al trimestre anterior.

Economía 12/05/2022 Franco Centurión Franco Centurión
dolar-inversiones-finanzasjpg

Los CEOs de empresas argentinas comparten un panorama negativo de la economía nacional y esperan que la inflación alcance al 64% anual en 2022. En tanto, 8 de cada 10 estima que los precios de sus productos y servicios van a subir a lo largo del año.

El reporte incluyó la visión de 385 directores ejecutivos, gerentes generales, dueños de compañías y empresarios e indicó que el índice de confianza en los negocios alcanzó una calificación de 83. Aquel valor representa una baja de 11 puntos si se lo compara con los 94 obtenidos en el informe del último trimestre de 2021.

Las previsiones con relación a la inflación anual de 2022 de los CEOs se conocieron horas antes de que el INDEC divulgue el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril pasado, que se anticipa elevado después de la variación mensual de 6,7% de marzo pasado.


"Los datos del índice indican que hay pesimismo en la evaluación de los empresarios sobre el escenario económico, que está muy marcado por la inflación. No obstante, estiman mejoras en los volúmenes de venta y la mantención de los puestos de trabajo de sus equipos", señaló al respecto Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

El 56% de los consultados consideró que empeoró el comportamiento de la economía argentina comparado con un año atrás. En tanto, un 23% señaló que se mantuvo estable, mientras que un 21% cree que mejoró. Además, el 82% consideró que los precios de sus productos y servicios van a subir durante 2022.


En cuanto al panorama futuro, los empresarios se mostraron mayoritariamente pesimistas: el 52% considera que la actividad económica caerá en los próximos 12 años, un 36% piensa que permanecerá sin cambios y un 12% cree que habrá una mejora.

Por otro lado, el 66% indicó que tiene previsto que se incremente su facturación, mientras que un 22% aseguró que se mantendrá igual y un 7% que se recortará. Aun así, a pesar de que el 49% proyecta aumentar el volumen de ventas en unidades, el 39% considera que bajará su rentabilidad.


En tanto, un 39% piensa que las ganancias se mantendrán sin alteraciones y un 22% prevé que se incrementarán, de acuerdo con una encuesta cuyos resultados se conocieron en las últimas horas.

Por último, las expectativas de contratación se mantienen sin cambios para poco más de la mitad de las empresas. Mientras que un 51% no tiene previsto aplicar variaciones en su plantel de empleados, un 40% incrementará su fuerza laboral y apenas un 9% la disminuirá.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

dolar-inversiones-finanzasjpg

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

Identidad Noticias
Economía 16/09/2023

Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.

Lo más visto

haf

Futsal: la Copa Ushuaia tiene semifinalistas

Franco Centurión
Deportes - Locales 26/09/2023

Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.