
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
El fin de semana habían aplicado incrementos las empresas Axion y Raízen, de la cadena de estaciones Shell. La nafta súper ahora cuesta $ 96,60 el litro y el gasoil $ 103,90.
Economía 09/05/2022 Identidad NoticiasLa petrolera YPF incrementó los precios de sus combustibles un 9% en promedio en todo el país a partir de este lunes. La suba estuvo en línea con otras empresas del sector, Axion y Raizen de la cadena Shell, que habían aplicado aumentos similares en sus surtidores durante el fin de semana.
“Este incremento sigue al ajuste de precios realizado por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia. Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7% y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”, explicaron desde la compañía.
“En abril 2022, la demanda en el mercado local fue muy alta, en especial en gasoil que fue el mes de mayor demanda de la historia. YPF fue la compañía que más esfuerzos realizó para garantizar la oferta, incorporando el 75% del volumen adicional requerido en abril vs. marzo 2022, diferenciándose así claramente de otros comercializadoras que incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”, argumentaron.
Según detalló la compañía en un comunicado, el aumento está asociado, además, a la evolución de las variables que conforman el precio de venta al público: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.
Los nuevos valores en Tierra del Fuego:
Nafta Súper: $ 96,60
Nafta Premium: $ 119,20
Gasoil: $ 103,90
Gasoil Premium: $ 140,40
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
El dólar financiero aceleró este lunes 16 de enero su dinámica decidamente alcista iniciada la semana pasada, al escalar más de $7 para superar los $356, por lo que acortó a mínimos de siete jornadas la brecha con el blue, que volvió a subir, aunque de forma más moderada.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
Este fin de semana se reanuda la actividad del karting en el trazado de nuestra ciudad donde se estará disputando la 2ª fecha del Campeonato Provincial.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.