Arqueólogos descubren en el Mar Rojo los restos del ejército egipcio del éxodo bíblico

Un equipo de arqueólogos subacuáticos han descubierto los restos de un gran ejército egipcio del siglo XIV a.C., en el fondo del Golfo de Suez, a 1,5 kilómetros de la moderna ciudad de Ras Gharib.

Estilo de vida - Sabías que...07/04/2020 Identidad Noticias

El equipo estaba buscando los restos de antiguos barcos y artefactos relacionados con el comercio de la Edad de Piedra y la Edad de Bronce en la zona del Mar Rojo, cuando se toparon con una gigantesca masa de huesos humanos oscurecidos por la edad. 

khopesh

Los científicos liderados por el profesor Abdel Muhammad Gader y asociados a la Facultad de Arqueología de la Universidad del Cairo, ya han recuperado un total de más de 400 esqueletos diferentes, así como centenares de armas y piezas de armadura, también los restos de dos carros de guerra, esparcidos en un área de aproximadamente 200 metros cuadrados. Estiman que más de 5000 cuerpos podrían estar dispersados en un área más amplia, sugiriendo que un ejército de gran tamaño ha perecido en el sitio.

Muchas pistas en el sitio han llevado al profesor Gader y su equipo a concluir que los cuerpos podrían estar vinculados al famoso episodio del Éxodo. En primer lugar, los antiguos soldados parecen haber muerto en tierra firme, ya que no se han encontrado rastros de embarcaciones o barcos en la zona. Las posiciones de los cuerpos y el hecho de que estaban atascados en una gran cantidad de arcilla y roca, implican que podrían haber muerto en un deslizamiento de lodo o en una marejada.

restos humanos mar rojo
El gran número de cadáveres sugiere que un gran ejército antiguo pereció en el lugar y la dramática forma en que fueron asesinados, ambos parecen corroborar la versión bíblica del Cruce del Mar Rojo, cuando el ejército del faraón egipcio fue destruido por las aguas regresando que Moisés había separado. Este nuevo hallazgo demuestra sin duda que hubo un ejército egipcio de gran tamaño que fue destruido por las aguas del Mar Rojo durante el reinado del rey Akhenaten.

Este asombroso descubrimiento aporta pruebas científicas innegables de que uno de los episodios más famosos del Antiguo Testamento se basaba en un acontecimiento histórico. Trae una perspectiva totalmente nueva sobre una historia que muchos historiadores han estado considerando durante años como obra de ficción, y sugiere que otros temas como las "Plagas de Egipto" podrían tener una base histórica.

Mucho más investigación y muchas más operaciones de recuperación se esperan en el sitio en los próximos años, ya que el profesor Gader y su equipo ya han anunciado su deseo de recuperar el resto de los cuerpos y artefactos lo que ha resultado ser uno de los yacimientos arqueológicos subacuáticos más ricos jamás descubiertos.

ejercito egipcio mar rojo

Fuente: C.1040

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.