Un agujero en la capa de ozono del Ártico inédito, y buenas noticias desde la Antártida

El vórtice polar, que mantiene el aire frío en torno al Ártico, se ha mantenido excepcionalmente estable con temperaturas más frías de lo habitual, lo que favorece la pérdida de ozono.

Estilo de vida27/03/2020 Identidad Noticias

Cara y cruz en la capa de ozono, que protege nuestra atmósfera de los rayos ultravioleta del sol. Si bien en la Antártida el agujero de la capa de ozono se ha reducido a niveles históricos, el gran agujero de la capa de ozono que se ha formado en el Ártico sigue sorprendiendo a los científicos. 

El Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la agencia europea Copérnicus reconoce que ver una pérdida de la capa de ozono del Polo Norte como la de este año 2020 es "muy inusual. Normalmente, no vemos este nivel de agotamiento de la capa de ozono en el Ártico durante la primavera del hemisferio norte".

808x454_cmsv2_98911880-4358-50cb-bbaf-50f26f501cb4-4596526


El mecanismo que ha provocado este agujero excepcional, que podría ser mayor que el observado en 2011 es bien conocido.

Las observaciones por satélite del servicio han sido corroboradas por sondas, que confirman la pérdida de ozono.

"El total de ozono sobre el Polo Norte fue de más de 100 DU (unidades dobson) por debajo de la media y la anomalía fue mayor que en 2011" nos dicen desde Copernicus.

Esperan que los valores de ozono se recuperen a medida que se caliente la estratosfera y cuando se disperse el vórtice polar. Las temperaturas ya han comenzado a aumentar.

Los países bajo este agujero están expuestos a una mayor radiación ultravioleta. El agujero de ozono del Ártico puede tener impactos en la circulación atmosférica. 

El agujero de ozono antártico sigue mejorando

Al otro lado del globo, se confirma la buena evolución del agujero de la capa de ozono del Polo Sur, que está en mínimos históricos. El de 2019 fue el más pequeño observado desde que se descubrió, aunque se debió en parte a un calentamiento estratosférico excepcional.

Un estudio publicado en la revista Nature confirmaría que la prohibición de las emisiones de gases CFC, además de reducir el agujero en la capa de ozono de la Antártida, está permitiendo que se recupere la corriente de chorro austral, lo cual muestra que al igual que la acción humana está provocando el cambio climático y una reacción en cadena en los eventos meteorológicos del planeta, a la inversa, cuando la humanidad actúa los efectos positivos son visibles incluso en la circulación atmosférica.

index
En torno al año 2000 se detectó que a medida que mejoraba el agujero en la capa de ozono, se detenían los cambios atmosféricos en la región.

Las corrientes de chorro, que se estaban desviando hacia la Antártida comenzaron a hacer una pausa en esta desviación, según el estudio que añade que todo indica que "la recuperación del ozono estratosférico -como resultado del Protocolo de Montreal [que prohibió el uso de gases CFC] - es el motor de la pausa observada".

Los autores del estudio consideran que la situación seguirá mejorando, "las consecuencias del Protocolo de Montreal para la circulación troposférica deberían hacerse aún más evidentes en el futuro. La pausa (que se espera en general de los resultados del modelo) apenas comienza a surgir en las observaciones".

La desviación de la corriente de chorro afecta a las corrientes marinas, el viento y las precipitaciones del hemisferio sur.

La Patagonia o Australia podrían comenzar a recibir más lluvias, por ejemplo.

Fuente: euronews

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.