El primer cuaderno sustentable del mundo es jujeño: sus hojas son de caña de azúcar

Se llama +Bio. Tiene tapas de bioplástico creado a partir de etanol de caña y hojas de fibra de caña hechas sin blanqueadores. Ganó el premio al producto sustentable 2019 en Filadelfia.

Estilo de vida18/02/2020 Identidad Noticias

Al cuaderno +Bio lo empezaron a pensar como una respuesta al planteo de “innovar el papel con rayitas”. Surgió buscando una alternativa a los cuadernos tradicionales que además fuera bueno para el medio ambiente: que fuera parte del proyecto de terminar con el plástico de un solo uso derivado del petróleo. Y se convirtió en un cuaderno único en el mundo: es el primero en ser totalmente sustentable.

+Bio está elaborado con materiales renovables y reciclables; tiene tapas hechas con bioplástico creado a partir de caña de azúcar y sus hojas son de cartulina natural producidas solo con fibra de caña de azúcar, sin ningún blanqueador químico. Por eso tiene color natural y son más gruesas. Además, son hojas jujeñas.

Es elaborado por la empresa Ledesma y no solo se trata del primer cuaderno sustentable del mundo, sino que ha ganado en 2019 el premio Sustainability Product of the Year, otorgado en Filadelfia a quienes hicieron parte de sus negocios al uso consciente y responsable de los recursos.

0001312460
Las tapas de +Bio están hechas con el mismo bioplástico de caña de azúcar que la empresa danesa LEGO comenzó a utilizar para crear bloques para armar. Marcos Uribelarrea, el gerente de Negocio Papel de Ledesma, es quien habla de la innovación del papel con rayitas y explica en diálogo con este medio que el programa para desarrollar bioplástico de caña comenzó hace más de seis años: “Con ese proyecto creamos una sustentabilidad de la que nadie hablaba: la idea de crear plástico a partir de plantas, buscando un mayor nivel de sustentabilidad”.

El bioplástico de caña de azúcar

Los desafíos de este nuevo proyecto, detalla Uribelarrea, no fueron fáciles sino más bien, “enormes”. “Porque el bioplástico es más caro que el plástico derivado del petróleo pero además está el desafío de que tengan las mismas condiciones. Para conseguirlo hay que llevar adelante procesos muy complejos desde el punto de vista bioquímico en determinadas bacterias: algunas son reciclables y otros biodegradables”.

Relata que llevó más de tres años la investigación para lograr lo mismo que LEGO consiguió con sus bloques: obtener las mismas mismas características, el mismo encastre, el mismo resultado que el plástico derivado del petróleo. “Y conseguimos hacer un cuaderno único en el mundo - dice con claro orgullo -. Ahora no hay límites”.

No es exagerado eso de que los cuadernos +Bio son innovadores como tampoco lo es que fueron fáciles de lograr: la tapa de polietileno orgánico y reciclable tiene su materia prima en la caña de azúcar. De la planta se extrae el etanol, una sustancia química vegetal renovable que se usa para realizar el bioplástico. En este caso, Ledesma, al igual que LEGO, trabaja con la petroquímica brasileña Braskem, que le provee plástico verde certificado I'm Green.

0001312471
A las tapas las producen en el exterior y, con ellas y las hojas jujeñas, los cuadernos son ensamblados en la provincia de San Luis. Y salen con un sello que indica que están hechos 100% con caña de azúcar.

El futuro y la preservación de la naturazaleza

Los cuadernos +Bio, además de la sustentabilidad, tuvieron el desafío del diseño, de ser atractivos para los consumidores. Por están inspirados en la preservación de la naturaleza. Y así son parte de lo que quiere la generación que va a tomar el futuro. Claramente, porque ya se vendieron más de 65 mil.

La Generación Z, los menores de 16 años, y sus padres y docentes, se plantean el cuidado del medio ambiente como algo fundamental a la hora de elegir qué consumir. Los chicos quieren cuidar el planeta y transmiten esa preocupación a sus padres. “Las preguntas y los temas han cambiado: la gente paga más por prácticas eco sustentables. Y las redes sociales ayudan a proyectarlo”, comenta Uribelarrea, con la mirada al futuro, pensando en la demanda de esa Generación Z y en la adaptación que demanda a las empresas, en pos del cuidado del planeta.

Con esa idea, cierra recordando un estudio sociológico encargado por Ledesma que encontró que así como el feminismo es una de las cuestiones que mueve multitudes hoy, “el próximo tema a nivel mundial es la sustentabilidad y ya está pasando”.

Fuente: El jujeño.com

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.