40 años de la Alianza Cristiana Evangélica: “Hay una sola Argentina y rogamos la bendición de Dios para ella”

Más del 15% de los argentinos son cristianos evangélicos. Dentro de esa comunidad, ACIERA, con su identidad interdenominacional, ha sumado un consenso mayoritario en el país

Opinión04/09/2022Franco CenturiónFranco Centurión
D6WKRWDWMJCDRF6FHPCVE3REJI

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) nace en 1982, cuando apenas se vislumbraba el despertar de la democracia. Surge como fruto del encuentro de voluntades a favor de la unidad de numerosas iglesias evangélicas, y ante la necesidad de representarlas ante las autoridades gubernamentales y de la sociedad civil.

A lo largo de los años, ACIERA fue sumando un consenso mayoritario en el país, a fuerza de su identidad interdenominacional y de la inclusión del movimiento de iglesias independientes del más amplio espectro, bautistas, pentecostales y de los más diversos trasfondos socioculturales, las cuales hallaron en esta institución un lugar de representatividad y unión fraternal.

 
El pueblo evangélico fue creciendo, como lo describen los estudios del CONICET de los últimos años, y hoy se reportan más del 15% de los ciudadanos argentinos como cristianos evangélicos.

ACIERA es un consenso amplio, mayoritario, diverso, transversal. Como alianza posee una estructura nacional con delegados provinciales en los 24 distritos, a la vez que cuenta con representantes zonales y regionales para vincular a las iglesias evangélicas aliadas en todo el país. Como Federación nuclea a más de 15.000 congregaciones y comunidades de fe.

Este organismo desarrolla una importante labor articulando la tarea social, educativa y de fortalecimiento comunitario. Promueve programas de prevención y asistencia de las adicciones, de reinserción social y laboral, trabaja por los derechos de la niñez y adolescencia, y la dignidad de la mujer. Además, lleva a cabo una intensa tarea en temas de bioética, violencia, trata y abuso, incluyendo una red de profesionales de la salud mental y del derecho. La cooperación pastoral, la extensión misionera, y el apoyo a la nueva generación de jóvenes líderes en el contexto social y cultural, son una parte clave de su misión institucional.

También como institución colaborativa trabajamos en armonía junto a otras federaciones evangélicas hermanas, y asimismo con los consejos pastorales del país. A nivel internacional, forma parte de la Alianza Evangélica Latina (AEL) y de la Alianza Evangélica Mundial (WEA). Esto nos une de manera fraterna y colaborativa con cientos de miles de iglesias y organizaciones evangélicas y protestantes en todo el mundo.

Nuestra identidad consiste en ser instrumentos para la cooperación y el desarrollo de la misión que tenemos como pueblo de Dios en el país. Las miles de iglesias a lo largo y ancho de Argentina se esfuerzan para ayudar al que no tiene recursos y necesita satisfacer sus necesidades primarias. Entre los adictos y sus familias que sufren. En catástrofes naturales. En situaciones de guerra. Con las madres del dolor. Con las víctimas de violencia, trata de personas, madres solteras, mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. En las cárceles. Con las víctimas y los victimarios. Trabajando por la justicia y la verdad, defendiendo la vida desde la concepción hasta su final, siendo instrumentos de paz en un mundo dividido, e intentando vivir la fe en humildad, integridad y sencillez en la sociedad.

Estamos inmensamente agradecidos a Dios por su fidelidad durante estos 40 años de vida como institución, y anhelamos profundamente continuar llevando la paz de Dios a todos los rincones de la sociedad.

En estos días de crispación social, de agresiones verbales y físicas, de falta de diálogo, somos llamados a pacificar, a unirnos como hermanos de una misma tierra. Proponemos el camino de los puentes y de la paz. El camino del desarrollo humano y del respeto de los derechos de todos. El camino de la justicia y de la valoración de las instituciones. El de la fe, del esfuerzo y la dedicación para crecer. 

Hay una sola Argentina y rogamos la bendición de Dios para ella. Alzamos nuestros ojos al cielo con esperanza. El mismo Dios que nos trajo hasta aquí, nos llevará a lograr grandes sueños para nuestra nación.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
river_862x485

River es una fábrica de derrotas

Redacción Identidad
Opinión13/10/2025

El equipo de un Gallardo desorientado pierde con rivales superiores -Palmeiras-, inferiores -Sarmiento-, con más ganas -Atlético Tucumán- y visitantes del Monumental por primera vez -Riestra-. En pleno tobogán, y con el pase a la Libertadores 2026 en riesgo, la Copa Argentina puede salvar el año.

image

¿Y cuándo arranca el verdadero River de Gallardo?

Redacción Identidad
Opinión10/08/2025

A un año del regreso del Muñeco, el 0-0 ante Independiente marcó una de las producciones más bajas de un segundo ciclo del técnico ya por debajo de lo esperado. Salvado otra vez por Armani, el equipo sólo perdió dos partidos en el año y sigue con vida en tres competencias pero no termina de despegar.

image

Un River mágico: nació un candidato para la Copa

Redacción Identidad
Opinión16/05/2025

Lejos de las dudas al inicio del semestre, el equipo de Gallardo comienza a acostumbrarse a atropellar a sus rivales, como en los mejores tiempos del Muñeco. Hay una formación titular pero los suplentes acompañan y los goles se multiplican.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.