
El uno volvió a salvar al Millonario y lo mantuvo con vida en la Copa Argentina. El mejor del año, lejos.
El equipo de un Gallardo desorientado pierde con rivales superiores -Palmeiras-, inferiores -Sarmiento-, con más ganas -Atlético Tucumán- y visitantes del Monumental por primera vez -Riestra-. En pleno tobogán, y con el pase a la Libertadores 2026 en riesgo, la Copa Argentina puede salvar el año.
Opinión13/10/2025 Redacción IdentidadSe suponía, a comienzos de año, que el River de los campeones del mundo y de Marcelo Gallardo les ganaría a todos -o casi todos- sus rivales. El fútbol es tan impredecible -y los supuestos Dream Teams cumplen tan poco- que ocurrió al revés: este River pierde con todos. También podría decirse que pierde con cualquiera pero es una expresión que huele a menosprecio y hoy River no está para creerse por encima de nadie: si jugara al solitario, también perdería.
River pierde contra equipos superiores, como Palmeiras. River pierde contra rivales inferiores, como Sarmiento. River pierde contra rivales que juegan con más ganas, como Atlético Tucumán. River pierde contra rivales que visitan el Monumental por primera vez, como Riestra. Y River pierde también contra rivales que, a diferencia del propio River, terminan el partido con once jugadores, como Rosario Central.
Pero además, River también pierde en su desgastante loop que se repite de derrota en derrota, el de futbolistas que juegan aunque ya cumplieron un ciclo en medio de un plantel muy mal armado por Gallardo. Debe ser difícil encontrar en la historia de River delanteros que hayan aportado tan poco en los meses precedentes y que sin embargo reciban nuevas oportunidades como Facundo Colidio y Miguel Borja: juegan porque no hay otros.
Seis derrotas en siete partidos no sólo es una racha tan histórica que, si River vuelve a perder contra Talleres el próximo sábado -y hoy este equipo es capaz de perder con todos-, sólo encontrará una seguidilla peor en el amateurismo. Tres puntos de 21 es, también, un jaque mate a las excusas: ni las ausencias multiplicadas, ni los arbitrajes que a veces juegan al distraído -fue extraño que el VAR no se tomara el tiempo de analizar la mano de Juan Insaurralde antes de finalizar el primer tiempo- ni esa cuota de mala suerte en tiempos aciagos. River no mereció perder contra Sarmiento pero debería decirlo en voz baja, usado en su contra, declarándose culpable.
Sin un equipo titular definido ya en octubre y en pleno tobogán, la Copa Argentina parece -a priori- la única salvación para salvar el año y clasificar a la Libertadores 2026. El semáforo amarillo pasó a rojo: aunque River todavía tiene chances en el Clausura, hoy está más cerca de quedar fuera de los 8 primeros que de ganar el grupo. Hasta la clasificación por la tabla anual ya parece difícil.
Ya sobre el final de la triste noche, la gente de River gritó una canción que, según los más memoriosos, no sonaba en el Monumental desde el Clausura 2013, con Ramón Díaz como técnico: "Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie". De un poco más atrás es la última racha de cuatro derrotas en fila en el torneo local, en el Clausura 2010, que le costó el puesto a Leonardo Astrada, ya en el tobogán al Nacional B.
Ningún técnico se sostendría con seis derrotas en siete partidos pero Gallardo, lógicamente, se ganó esa red de contención y que no se ponga en duda su continuidad. Eso sí: Copa Argentina mediante, ya es hora de que reabra su fábrica de títulos.
Fuente: TyC Sports
El uno volvió a salvar al Millonario y lo mantuvo con vida en la Copa Argentina. El mejor del año, lejos.
A un año del regreso del Muñeco, el 0-0 ante Independiente marcó una de las producciones más bajas de un segundo ciclo del técnico ya por debajo de lo esperado. Salvado otra vez por Armani, el equipo sólo perdió dos partidos en el año y sigue con vida en tres competencias pero no termina de despegar.
El prestigioso medio estadounidense cuestionó a las instituciones, a sus líderes y a sus proyectos deportivos. Solo los hinchas recibieron elogios tras el Mundial de Clubes.
Lejos de las dudas al inicio del semestre, el equipo de Gallardo comienza a acostumbrarse a atropellar a sus rivales, como en los mejores tiempos del Muñeco. Hay una formación titular pero los suplentes acompañan y los goles se multiplican.
Otro partido fantástico de una Selección que juega bárbaro después de haber jugado bárbaro.
Caminando, con total tranquilidad, Marcelo Gallardo salió al campo de juego y cruzó toda la cancha hasta ubicarse en el banco de suplentes. Cómodo, como en su hábitat. La Bombonera también se le da bien a Armani, a Bustos, a Enzo Díaz, a Bareiro, a Colidio. Ni hablemos de Lanzini.
En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.
Los candidatos a Senadores y Diputados por La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, encabezaron una nueva reunión con vecinos de Ushuaia. “En este lugar estamos todos los que confiamos y trabajamos para salir del pozo donde nos dejó el kirchnerismo al que otros se desesperan por volver”, expresó Agustín Coto.
Desde el área de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia se realizan intervenciones diariamente, de acuerdo al relevamiento permanente del estado de las calles, priorizando las arterias principales y de mayor circulación.
El secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra y la secretaria de Cultura, Belén Molina, agradecieron el trabajo del personal para la puesta en valor de espacios públicos; organización del tránsito; limpieza; actividades y propuestas variadas durante el 12 de octubre. “Es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad”, subrayaron.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, recibió a Eduardo Weise Vargas, director general de Austral Trails SPA, para ultimar los detalles del evento de turismo deportivo “Final Frontier Patagonia”, que propondrá unir Argentina y Chile a través del ciclismo.