
La demora promedio para iniciar la terapia es de 125 días, lo que impacta en su pronóstico. Los resultados de un estudio del que participó Tierra del Fuego.
Las depresiones están suponiendo uno de los efectos colaterales más graves de la pandemia.
Salud08/08/2020Uno de los grandes temas de salud que fueron opacados por la pandemia es el importante aumento de enfermedades mentales que se viene registrando en las sociedades occidentales, particularmente en Estados Unidos.
El incremento de enfermedades como la ansiedad y la depresión, particularmente entre los jóvenes, es una de las cuestiones más inquietantes de la vida moderna, en la que se creía haber logrado mayor prosperidad. Y, como, podría esperarse, la pandemia de la covid-19 sólo ha exponenciado esto.
Una de las razones que se suelen argüir para explicar este problema tiene que ver justamente con la falta de socialización de los adolescentes y jóvenes en comparación con otras épocas. Esto es algo que obviamente se ha incrementado en las últimas fechas.
El portal de investigación Live Science reporta que la pandemia del nuevo coronavirus ha tenido un correlato alarmante en cuanto a sus efectos en la salud mental. Un sondeo realizado en Estados Unidos comparó las respuestas de 2 032 personas con una prueba previa realizada con un grupo demográfico similar hace dos años.
Los participantes en el año 2020 tuvieron una tendencia hasta ocho veces mayor a presentar rasgos que podrían indicar una enfermedad mental seria. Y de manera llamativa, el setenta por ciento de los encuestados cumplió con el criterio que sugiere que pueden padecer una enfermedad mental en una manifestación moderada, comparado con el veintiocho por ciento en el año 2018.
Los resultados mostraron que la generación ubicada como millennial es la más afectada por este momento crítico. Aunque uno podría pensar que las personas mayores de sesenta años podrían mostrar gran ansiedad y demás problemas de salud mental por verse amenazados de manera más seria por el virus, esto no se reflejó tanto en sus respuestas. Una posible explicación podría tener que ver con el estrés económico que las personas de generaciones más jóvenes están sintiendo o por el cambio radical en sus expectativas del futuro.
Los expertos recomiendan, para paliar estos momentos de gran estrés e incertidumbre, cosas como hacer ejercicio, tener una dieta sana, dormir bien, intentar conectar con amigos (manteniendo la distancia social), caminar en la naturaleza o realizar alguna práctica como la meditación o el yoga. Y no debe dejarse de lado lo que ya era recomendado antes de la pandemia: tener también una dieta digital, no pasar demasiado tiempo en redes sociales, limitar el "tiempo pantalla".
Fuente: Cultura Inquieta
La demora promedio para iniciar la terapia es de 125 días, lo que impacta en su pronóstico. Los resultados de un estudio del que participó Tierra del Fuego.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.
El Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, admitió que sigue siendo crítica la situa-ción de la disponibilidad de profesionales de la medicina al punto que actualmente se ven obligados a contratar médicos itinerantes para Pediatría, algo sin precedentes a nivel provincial.
El Centro de Salud se encuentra ubicado en la calle 12 de Octubre Nº 951 ofreciendo diversas especialidades médicas. En su primera jornada, el centro asignó más de mil turnos a través de su plataforma web, de los cuales 92 fueron atendidos el primer día.
El oficialismo presentó una modificación a la ley de creación de la Obra Social que impulsa la incorporación de contribuciones adicionales, la ampliación de la base de aportantes y la diversificación de ingresos para fortalecer la sustentabilidad financiera del organismo.
Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.
En el programa radial La Última Palabra, Belén Monte de Oca remarcó que “los argentinos estamos dando vuelta la página y dejando atrás al kirchnerismo; estamos en el camino correcto. Por eso insistimos en la importancia de ir a votar el 26 de octubre; está en nuestras manos hacer que este esfuerzo enorme valga la pena”.
El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.
El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.
Se pone en marcha la edición 2025 del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol campo. Los cuatro elencos de la isla se cruzarán este domingo en los duelos locales con Unión Santiago frente a Camioneros en Rio Grande y Mercantil ante Camioneros en Ushuaia.