Impulsan en Ushuaia la creación de Huertas y Granjas de uso comunitario en predios fiscales

La iniciativa proviene de la concejal del Movimiento Popular Fueguino Mariana Oviedo. El proyecto establece la creación del Programa Municipal de Huertas y Granjas de uso comunitario en predios municipales.

Ciudad - Concejo Deliberante04/08/2020Franco CenturiónFranco Centurión

De cara a la sesión ordinaria prevista para este miércoles, la concejal Mariana Oviedo (MPF) presentó un proyecto de ordenanza para la creación del Programa Municipal de Huertas y Granjas de uso comunitario en predios fiscales municipales; invitando a la Provincia y la Nación a sumarse a la iniciativa.

El proyecto se enmarca en el trabajo que lleva adelante la concejal mopofista con el objetivo de  contribuir a la seguridad alimentaria; el consumo de productos de calidad; la producción local y el uso sustentable de la tierra, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Ushuaia y vecinos de la ciudad que participan del programa Pro-Huerta.

En ese sentido, la concejal Mariana Oviedo destacó nuevamente la tarea del INTA en nuestra ciudad, ofreciendo asesoramiento e insumos básicos a los vecinos interesados en desarrollar su propia huerta y granja; así como SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que garantiza el control sanitario; con quienes mantuvo un nuevo encuentro de trabajo días atrás. 

El proyecto presentado por la concejal Mariana Oviedo establece que el Estado municipal destinará  uno o más predios dentro de la ciudad a la creación de Huertas y Granjas de uso comunitario, para garantizar el acceso de todos los vecinos a los alimentos que puedan producirse en dicho espacio.

El objetivo, como decimos siempre con los referentes del INTA, es que a futuro los alimentos que consumimos y también los que compramos en supermercados o almacenes, sean producidos aquí mismo por los vecinos”, explicó la concejal.

Asimismo, “es muy importante seguir promoviendo y acompañando con herramientas concretas esta práctica saludable, sustentable e incluso terapéutica –remarcó Mariana Oviedo-.

Por eso además estamos revisando toda la normativa vigente y elaborando nuevas ordenanzas para garantizar que las familias que han instalado su propia huerta, invernadero y tienen gallinas ponedoras, tengan todas las garantías y herramientas legislativas necesarias para evitar inconvenientes con los vecinos; multas o sanciones económicas”, anticipó.

Asimismo, en la próxima sesión ordinaria se tratará una Minuta de Comunicación elaborada por la concejal del Movimiento Popular Fueguino para solicitarle a la Ministra de Educación de la Provincia que evalúe la posibilidad de implementar la figura de “Idoneo o Maestro Huertero” en el ámbito escolar; para garantizar el mantenimiento de la huerta o invernadero durante la época de verano, que coincide con la estacionalidad productiva de los cultivos.

La concejal mopofista presentó además un pedido de informes sobre la implementación de la Ordenanza Nº 3751 sancionada en el año 2010; que prevé el uso de terrenos baldíos para huertas comunitarias, entre otros fines.

Muchos vecinos han mejorado su calidad de vida a partir de la generación de su propio alimento de calidad, que al mismo tiempo contribuye al cuidado de la economía familiar, fundamental en este contexto tan complejo”, destacó Mariana Oviedo.  

Te puede interesar
202505151127493556909ea55d2445084d28a0789a3841

“Acá lo importante es sostener los puestos de trabajo”

Redacción Identidad
Ciudad - Concejo Deliberante16/05/2025

Lo sostuvo el Concejal Justicialista de Ushuaia, Nicolás Pelloli, en el marco de la preocupación que generan los anuncios nacionales y que afectarían directamente a la industria de Tierra del Fuego. Señaló que “estamos en un momento clave” y que “empresarios, gremios, trabajadores y dirigentes” deben velar por la preservación de las fuentes de empleo.

Lo más visto
20251013101608f47980271af433fc8577213fa89582da_med

La Municipalidad destacó el rol de los trabajadores en la organización de los festejos

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad14/10/2025

El secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra y la secretaria de Cultura, Belén Molina, agradecieron el trabajo del personal para la puesta en valor de espacios públicos; organización del tránsito; limpieza; actividades y propuestas variadas durante el 12 de octubre. “Es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad”, subrayaron.