Preocupación por los incendios en el Parque Nahuel Huapí: advierten que podrían tardar tres meses en apagar el fuego

El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace anticipó además que "el peligro de un incendio urbano es latente".

Medio Ambiente21/01/2025 Identidad Noticias
epuyen-incendiojpg

En medio de la creciente preocupación por los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapí, el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, anticipó que lograrán apagar el fuego por completo recién en abril y alertó que las llamas amenazan con propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

El fuego que azota la región de Los Manzanos ya consumió más de 5.000 hectáreas y continúa avanzando.

"El peligro de un incendio urbano es latente", advirtió además. El especialista sostuvo que este escenario puede darse en el marco de un alto nivel de focos en un día de calor y viento. En ese sentido, señaló que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto y explicó que si no lo apagaban rápido, el fuego podía haber alcanzado a los cipreses y algunos pinos, y "por ahí hubiera terminado en el centro 'comiéndose' un montón de casas".


Cuál es el origen de los incendios forestales
Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, desarrolló: "Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad".


Respecto de esa última opción, detalló: "Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí". Y añadió: "Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar".

Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: "La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.