Colazo participó de la primera reunión de la Comisión Consultiva Península Mitre

La legisladora María Laura Colazo del Partido Verde (PV), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Nº 3 participó como representante del Parlamento, de la primera reunión de la Comisión Consultiva de Gestión del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM), que se realizó en el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).

Medio Ambiente01/07/2024Franco CenturiónFranco Centurión
IMG_5712

En el primer encuentro se comenzó a debatir los términos de formulación del Plan de Manejo como herramienta de planificación y gestión del ANPPM, que contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

«Celebramos la conformación y puesta en funcionamiento de este espacio, establecida por la Ley provincial Nº 1461 que declara a Península Mitre como Área Natural Protegida”, expresó la referente del PV.

IMG_5693

Asimismo, detalló que “es un lugar de encuentro y debate de diversos actores de la comunidad que busca asegurar la buena gobernanza ambiental del Área de manera participativa», destacó la Parlamentaria.

También indicó que «la Comisión Consultiva tiene como objetivo monitorear el avance y los resultados del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM y la aplicación de los fondos destinados”.

 

Colazo consideró que “la tarea y participación de la Comisión en el proceso de elaboración del Plan de Manejo y Gestión del ANPPM es fundamental ya que busca conciliar los intereses de todos los actores involucrados», manifestó.

 

Cabe recordar que la Comisión está conformada por: La autoridad de aplicación, Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Ambiente; el titular técnico del área a cargo de las “Áreas Naturales Protegidas provinciales”; Director General de Áreas Protegidas; un representante titular y un  suplente de la autoridad de aplicación de la Ley provincial N° 370; el titular técnico del área a cargo de “Patrimonio Arqueológico, Paleontológico e Histórico provincial”, o quien en el futuro lo reemplace; dos representantes del Poder Legislativo titular y un suplente; un representante titular y un suplente por cada Universidad Pública con asiento en la Provincia.  

 

Además está integrada por: Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF); un representante titular y un suplente de centros de investigación oficinas dependientes del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) con asiento en la Provincia; un representante técnico titular y un suplente del INFUETUR;  un representante titular y un suplente de las cámaras empresariales de la Provincia, cuyo objetivo sea la actividad turística; dos representantes titulares y dos suplentes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de la Provincia legalmente constituidas y con asiento legal en la Provincia no menor a cinco años desde la entrada en vigencia de esta Ley, cuyo objeto social tenga vinculación con asuntos territoriales, ambientales y de áreas naturales protegidas; un representante titular y un suplente de la Asociación de Profesionales de Turismo de Tierra del Fuego; y un representante titular y un suplente de las comunidades originarias de la Provincia, legalmente constituidas.

FUENTE: Prensa Legislativa

 

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.