Identidad Noticias Identidad Noticias

Eclipse de Luna de Sangre en mayo 2022: Tierra del Fuego, uno de los mejores lugares para verlo

El segundo fenómeno astronómico del año durará 5 horas y 18 minutos. Comenzará a las 22.32 del domingo y durará hasta las 3:50 de la madrugada del lunes.

Ciencia 15/05/2022 Franco Centurión Franco Centurión
20220514153428_525402_431ea857_703a_4a17_9fa1_345e4a9c9548_0

El eclipse total de luna que se registrará entre la noche del domingo y la madrugada del lunes tendrá mayor visibilidad en las provincias de Tierra del Fuego, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, el oeste de Santiago del Estero y el este de San Juan, para el resto del país el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hoy que se prevén nubes bajas.

El eclipse permitirá ver toda la superficie del satélite de color rojizo, de allí la denominación popular de "luna de sangre", y será el último evento astronómico de este tipo que podrá observarse bien desde el Hemisferio Sur en lo que resta del año.

En ese momento "la luna entra en la penumbra que es la parte de la sombra más difusa, y una hora más tarde comenzará a entrar en la umbra, que es la parte de sombra más densa.

"Desde las 00:33 estará en la plenitud", dijo a Télam Gabriel Brichetto Orquera, licenciado en Física y docente de la Asociación Amigos de la Astronomía de Parque Centenario.

Este fenómeno se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y bloquea la luz que éste último irradia generando un cono de sombra que, según el ángulo en el que se encuentran los cuerpos, puede ser más o menos "densa" y se generan dos sectores: la umbra y la penumbra.

Te puede interesar

une-classe-dans-un-college-d-enseignement-prive-photo-afp-1463958472

El martes 30 de mayo paran los docentes privados de Tierra del Fuego

Identidad Noticias
Educación 28/05/2023

La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.

Lo más visto

une-classe-dans-un-college-d-enseignement-prive-photo-afp-1463958472

El martes 30 de mayo paran los docentes privados de Tierra del Fuego

Identidad Noticias
Educación 28/05/2023

La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.