Identidad Noticias Identidad Noticias

El cielo fueguino es el más lindo (y existe una explicación científica)

En Tierra del Fuego los crepúsculos son antológicos y suelen llamar la atención de visitantes y residentes. ¿Qué los distingue de los crepúsculos de otras latitudes? La respuesta nos la brinda el Licenciado José Luis Hormaechea, de la Estación Astronómica Río Grande, en una publicación de la revista La Lupa.

Ciencia 24/12/2021 Identidad Noticias
20210909172646_dsc_4239_copia

A través de sus redes sociales, el Centro Austral de Invetigaciones Científicas (CADIC) y la revista de divulgación científica La Lupa compartieron una explicación del licenciado José Luis Hormaechea, de la Estación Astronómica Río Grande, sobre la belleza de los crepúsculos en Tierra del Fuego.

Bajo el título "El crepúsculo bajo la lupa", Hormaechea explica que "los crepúsculos, tanto matutinos como vespertinos, nos deparan los momentos más bellos del día. La luz del Sol, enrojecida, confiere al paisaje un aspecto singular. El cielo azul y los rojizos atardeceres son manifestaciones de un mismo fenómeno: la dispersión de la luz".

"Durante el día, con el Sol alto en el cielo, la atmósfera es muy efectiva dispersando la componente azul de la luz, y esta se impone sobre los restantes colores. Cuando el Sol está muy bajo sobre el horizonte o aún debajo de él, la luz proveniente del astro rey debe atravesar un mayor espesor de atmósfera para llegar a nuestros ojos. Así, la luz azul, fuertemente dispersada, se atenúa hasta casi la extinción y la componente roja pasa a ser preponderante", explica.

Y plantea: "En Tierra del Fuego los crepúsculos son antológicos y suelen llamar la atención de visitantes y residentes. ¿Qué los distingue de los crepúsculos de otras latitudes?"

"Más allá del entorno, desde el punto de vista de la luz no hay diferencias. La clave es su duración. Técnicamente se denomina crepúsculo civil al intervalo de tiempo en el que el Sol se halla entre los 0 grados de altura, o sea en el horizonte, y hasta 6 grados debajo de él. El ángulo con que el Sol emerge o se oculta en el horizonte depende de la latitud. A mayor la latitud, mayor es el ángulo respecto a la vertical. Y a mayor ángulo, más tiempo emplea en recorrer los 6 grados de altura. Los crepúsculos fueguinos duran, por ejemplo, un 50% más que los pampeanos. Ese momento mágico de luz y paisaje perdura más en Tierra del Fuego. He ahí el secreto", señala el profesional.

Te puede interesar

202309251011240ace1a6a935366da41498f8b8d7d20a2

El intendente Vuoto destacó los avances en la obra de la Pasarela Fique

Identidad Noticias
Ciudad - Municipalidad 26/09/2023

El Intendente recorrió la zona donde se lleva adelante una renovación total, que incorporará pavimento articulado, bicisenda, bajadas al mar e iluminación LED, lo cual “le va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, aseguró. El proyecto integral con financiamiento CAF también incluye el centro comercial a cielo abierto en calle Kuanip; trabajos en avenida San Martín y la escalera de Belgrano.

20230908125200829784306d3a03bd21c79f93df8265cd

El karting se corre en memoria de Gustavo Carrasco

Franco Centurión
Deportes 08/09/2023

El próximo domingo se correrá la 5ta fecha donde la APKU 2000 homenajeará al periodista deportivo de EDFM fallecido recientemente. También la Unión de Rugby dará inicio a la actividad en toda la provincia.

Lo más visto

haf

Futsal: la Copa Ushuaia tiene semifinalistas

Franco Centurión
Deportes - Locales 26/09/2023

Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.