Cómo funciona y qué es el 'pase sanitario' que comienza a regir desde este sábado 1° de enero

El Ministerio de Salud publicó una serie de consideraciones para facilitar la comprensión del significado e importancia del pase sanitario con el que deberán acreditar la vacunación los mayores de 13 años.

Política01/01/2022 Identidad Noticias
20220101032042_61c1d18dae395_900

El Ministerio de Salud emitió una serie de consideraciones para facilitar la comprensión del significado e importancia del pase sanitario que comenzará a regir este 1ro. de enero con el que deberán acreditar la vacunación los mayores de 13 años.

Los principales conceptos se resumen del siguiente modo:

-¿Qué significa tener la vacunación completa?
Actualmente, se considera “vacunación completa” al esquema de dos dosis aplicadas con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última dosis aplicada.

Una vacunación es completa también para los casos de aplicaciones de vacunas de dosis única, como la vacuna Cansino, habiendo transcurrido 14 días o más desde su aplicación.

También se advirtió que esta definición es dinámica y podrá ser modificada a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.

-¿Qué significa tener la vacunación iniciada?
Es UNA dosis aplicada, para las vacunas cuyo esquema es de dos dosis, habiendo transcurrido 14 días o más desde la fecha de aplicación.

Esta definición es dinámica y también podrá ser modificada en el futuro a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.

-¿Qué significa el estado sin vacunas?
Se considera esta expresión si el sistema de registro federal NOMIVAC no registra las vacunas aplicadas o cuando la consulta en la aplicación CUIDAR se realiza en un período menor a los 14 días de la aplicación de la primera dosis o de la dosis única (solo aplicable a la vacuna Cansino).

Transcurridos los 14 días o más de su aplicación, el estado de la vacunación en la aplicación cambiara automáticamente a iniciado o completo según corresponda.

-¿Cuál es la diferencia entre el pase sanitario y el certificado de vacunación?
La app Cuidar fue elaborada debido a la pandemia de COVID-19. Entre sus funciones, posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones sobre la enfermedad, por lo que el PASE SANITARIO integra toda la información relevante de cada persona ante la COVID-19.

En la app Cuidar puede visualizarse la información de las dosis aplicadas en Argentina que estén registradas en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC) y aquellas dosis que haya recibido en el exterior, siempre que hayan sido declaradas voluntariamente a través de la declaración jurada en Mi Argentina.

Con motivo de generar un acceso de los ciudadanos a su certificado de vacunación contra COVID-19, se creó el CERTIFICADO DE VACUNACIÓN en el apartado de “Mis Documentos” y de “Mi Salud” de Mi Argentina, donde consta la información disponible en el sistema NOMIVAC.

-¿Cómo se obtiene el pase sanitario?
El Pase Sanitario se obtiene a través de la aplicación Cuidar, en el apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales.

-¿Qué pasa si no se puede tener la app Cuidar?
Quienes no accedan a la aplicación no podrán tener el PASE porque sólo puede ser generado desde la aplicación. Sin embargo, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.

-¿Quiénes pueden obtener el pase sanitario?
Todas las personas a partir de los 13 años.

-¿Quién puede requerir el pase sanitario?
Deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad.

En caso de constatarse la existencia de infracción a lo establecido en la presente medida o a otras normas dispuestas, se dará actuación a la autoridad competente.

-Si alguien se vacunó en el extranjero, ¿puede obtener el pase sanitario?
Sí. Los argentinos y argentinas de 13 años y más que hayan recibido el esquema completo o alguna dosis de vacunas contra COVID-19 en el exterior deberán completar la declaración jurada en Mi Argentina que les permitirá acceder a una constancia de vacunación.

Una vez que la declaración jurada haya sido realizada, el pase sanitario de la app Cuidar mostrará el estado de vacunación de la persona.

-Un turista extranjero o un no residente en Argentina. ¿Puede tener el pase sanitario?
No. Las personas que no sean ciudadanos residentes en Argentina, independientemente del motivo de su ingreso al país, no podrán contar con el pase sanitario y deberán acreditar su estado de vacunación con el certificado emitido por el país donde se hayan vacunado.

Te puede interesar
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

USHUAIA VECINOS 2

“No hay manera de que frenen la transformación de la argentina, porque no estamos dispuestos a volver al pasado”

Redacción Identidad
Política14/10/2025

Los candidatos a Senadores y Diputados por La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, encabezaron una nueva reunión con vecinos de Ushuaia. “En este lugar estamos todos los que confiamos y trabajamos para salir del pozo donde nos dejó el kirchnerismo al que otros se desesperan por volver”, expresó Agustín Coto.

LLA-Agustin-Coto-1-NOTICIAS-11SEP2025

Coto: “Lo que está en juego es el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos, por el país que nos merecemos”

Franco Centurión
Política11/10/2025

En la sede de La Libertad Avanza de la ciudad de Tolhuin, los candidatos a Senadores, Agustín Coto y Belén Monte de Oca; y a Diputados, Miguel Rodríguez y Analía Fernandez, mantuvieron un encuentro con vecinos donde destacaron la relevancia que tendrán las elecciones del 26 de octubre para seguir consolidando los cambios que necesita la Argentina de la mano del presidente Javier Milei; y se explicó el sistema de Boleta Única Papel.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.