Identidad Noticias Identidad Noticias

Juguetes que afectan el desarrollo del lenguaje infantil

Los juguetes desempeñan un papel importante en el desarrollo infantil. No solo estimulan la fantasía y la creatividad, sino que también pueden potenciar el desarrollo de habilidades como la atención, el pensamiento y el lenguaje. Sin embargo, no todos los juguetes tienen el mismo potencial educativo. Algunos incluso pueden ser contraproducentes y, en vez de estimular el desarrollo infantil terminan limitándolo.

Etapa Infantil 24/12/2021 Franco Centurión Franco Centurión
Juguetes-desarrollo-lenguaje-infantil-800x533

El desarrollo del lenguaje, por ejemplo, es particularmente importante porque influye en el éxito que tendrá el niño en la lectura y la escritura, además de facilitarle la adaptación al entorno social. Sin embargo, un estudio llevado a cabo en la Universidad del Norte de Arizona reveló que algunos de los juguetes que se comercializan como educativos en realidad tienen el efecto contrario y terminan perjudicando el desarrollo del lenguaje infantil.

El estudio concluye que “el juego con juguetes electrónicos se asocia con una menor cantidad y calidad del lenguaje, en comparación con el juego con libros o juguetes tradicionales. Para promover el desarrollo temprano del lenguaje, se debe desalentar el juego con juguetes electrónicos. Los juguetes tradicionales pueden ser una alternativa valiosa para pasar el tiempo de juego entre padres e hijos en caso de que no les guste leer”.

La importancia del contexto lingüístico para el desarrollo del lenguaje infantil
En la actualidad, los padres también están sometidos al “bombardeo” de anuncios publicitarios de juguetes “educativos” que proclaman promover el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños, incluso desde que son bebés. Suele tratarse de juguetes electrónicos que funcionan con baterías y cuentan con botones que producen luces, sonidos, música, palabras y frases cuando el niño los activan.

Estos juguetes prometen convertirse en una especie de “maestro” particular para los pequeños, pero lo cierto es que no pueden imitar la riqueza de los intercambios interpersonales, de manera que dejar a los niños muchas horas con esa tecnología en realidad limita sus oportunidades de aprendizaje.

El entorno lingüístico del niño determinará en gran medida el desarrollo temprano del lenguaje. La clave para que los niños desarrollen un vocabulario más amplio, aprendan a pronunciar correctamente y adquieran las habilidades comunicativas básicas es la calidad y la cantidad del lenguaje que escuchan de sus padres y cuidadores durante los primeros meses de vida y, sobre todo, durante los primeros dos años. Es decir, cuantas más palabras escuche un bebé de sus padres, más se involucrará en interacciones recíprocas y más desarrollará su lenguaje.

Mientras que la cantidad de información lingüística que transmiten los padres a sus hijos durante los primeros años se ha asociado positivamente con los logros lingüísticos infantiles, estar delante de las pantallas y usar juguetes tecnológicos (especialmente en los niños menores de dos años) retrasa el desarrollo del lenguaje. La razón es sencilla: el uso de los juguetes tecnológicos desplaza otras interacciones más beneficiosas que promueven el lenguaje y la comunicación.

De hecho, por el momento no existen juguetes electrónicos lo suficientemente sofisticados como para mantener interacciones sociales recíprocas que alimenten la comunicación. Un bebé necesita retroalimentación y refuerzo, no solo con palabras sino también con sonrisas, caricias y abrazos. Los centros del lenguaje en el cerebro infantil prosperan gracias a las interacciones con las personas. El lenguaje no es una simple adquisición de vocabulario, sino que implica un universo comunicativo más rico que incluye las expresiones extraverbales propias de las interacciones humanas.

Por esa razón, entre otras, la Academia Estadounidense de Pediatría ha recomendado reducir considerablemente el tiempo de uso de las pantallas y de los juguetes electrónicos priorizando la interacción padres-hijos. Específicamente, recomendó que los niños menores de 18 meses no estén expuestos a las pantallas, a menos que se trate de videollamadas. Y si los padres quieren introducir algún contenido digital, debe ser de calidad y deben estar presentes para ayudar a los niños a comprender lo que están viendo. En el caso de los niños de entre 2 y 5 años, el uso de las pantallas se debe limitar a una hora al día, siempre bajo la supervisión de un adulto y eligiendo programas de calidad cuyo contenido sea realmente educativo.

Por lo tanto, la próxima vez que estés en una juguetería, evita el pasillo de los botones, pitidos y zumbidos. En su lugar, echa un vistazo a los juguetes tradicionales, esos de toda la vida con los que probablemente tú jugaste. Este tipo de juguetes no solo suelen ser más baratos sino también más resistentes y proporcionarán más beneficios cognitivos a los niños. A la hora de elegir, considera que cuantas más cosas haga un juguete, menos hará la mente del niño.

Te puede interesar

20230907115332141de222ae16ba9292b43d3a0a50f04a

Rige en Ushuaia el boleto de colectivo a $85

IDENTIDAD NOTICIAS
Ciudad 08/09/2023

La nueva tarifa entró en vigencia ayer, tras las gestiones y trámites realizados ante el Sistema SUBE nacional para la implementación de la Ordenanza Nº 6213 que ratificó la autorización municipal del aumento solicitado por la UISE. El boleto no se actualizaba desde julio de 2022.

dolar-inversiones-finanzasjpg

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

Identidad Noticias
Economía 16/09/2023

Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.

Lo más visto

202309251011240ace1a6a935366da41498f8b8d7d20a2

El intendente Vuoto destacó los avances en la obra de la Pasarela Fique

Identidad Noticias
Ciudad - Municipalidad 26/09/2023

El Intendente recorrió la zona donde se lleva adelante una renovación total, que incorporará pavimento articulado, bicisenda, bajadas al mar e iluminación LED, lo cual “le va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, aseguró. El proyecto integral con financiamiento CAF también incluye el centro comercial a cielo abierto en calle Kuanip; trabajos en avenida San Martín y la escalera de Belgrano.

haf

Futsal: la Copa Ushuaia tiene semifinalistas

Franco Centurión
Deportes - Locales 26/09/2023

Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.