
Procrear II: sortearán viviendas para jóvenes, ¿cómo acceder?
Los Desarrollos Urbanísticos Destino Joven apuntan a quienes tengan entre 18 y 35 años, y deseen acceder a su primera vivienda. Conocé los requisitos.
Los juguetes desempeñan un papel importante en el desarrollo infantil. No solo estimulan la fantasía y la creatividad, sino que también pueden potenciar el desarrollo de habilidades como la atención, el pensamiento y el lenguaje. Sin embargo, no todos los juguetes tienen el mismo potencial educativo. Algunos incluso pueden ser contraproducentes y, en vez de estimular el desarrollo infantil terminan limitándolo.
Etapa Infantil 24/12/2021El desarrollo del lenguaje, por ejemplo, es particularmente importante porque influye en el éxito que tendrá el niño en la lectura y la escritura, además de facilitarle la adaptación al entorno social. Sin embargo, un estudio llevado a cabo en la Universidad del Norte de Arizona reveló que algunos de los juguetes que se comercializan como educativos en realidad tienen el efecto contrario y terminan perjudicando el desarrollo del lenguaje infantil.
El estudio concluye que “el juego con juguetes electrónicos se asocia con una menor cantidad y calidad del lenguaje, en comparación con el juego con libros o juguetes tradicionales. Para promover el desarrollo temprano del lenguaje, se debe desalentar el juego con juguetes electrónicos. Los juguetes tradicionales pueden ser una alternativa valiosa para pasar el tiempo de juego entre padres e hijos en caso de que no les guste leer”.
La importancia del contexto lingüístico para el desarrollo del lenguaje infantil
En la actualidad, los padres también están sometidos al “bombardeo” de anuncios publicitarios de juguetes “educativos” que proclaman promover el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños, incluso desde que son bebés. Suele tratarse de juguetes electrónicos que funcionan con baterías y cuentan con botones que producen luces, sonidos, música, palabras y frases cuando el niño los activan.
Estos juguetes prometen convertirse en una especie de “maestro” particular para los pequeños, pero lo cierto es que no pueden imitar la riqueza de los intercambios interpersonales, de manera que dejar a los niños muchas horas con esa tecnología en realidad limita sus oportunidades de aprendizaje.
El entorno lingüístico del niño determinará en gran medida el desarrollo temprano del lenguaje. La clave para que los niños desarrollen un vocabulario más amplio, aprendan a pronunciar correctamente y adquieran las habilidades comunicativas básicas es la calidad y la cantidad del lenguaje que escuchan de sus padres y cuidadores durante los primeros meses de vida y, sobre todo, durante los primeros dos años. Es decir, cuantas más palabras escuche un bebé de sus padres, más se involucrará en interacciones recíprocas y más desarrollará su lenguaje.
Mientras que la cantidad de información lingüística que transmiten los padres a sus hijos durante los primeros años se ha asociado positivamente con los logros lingüísticos infantiles, estar delante de las pantallas y usar juguetes tecnológicos (especialmente en los niños menores de dos años) retrasa el desarrollo del lenguaje. La razón es sencilla: el uso de los juguetes tecnológicos desplaza otras interacciones más beneficiosas que promueven el lenguaje y la comunicación.
De hecho, por el momento no existen juguetes electrónicos lo suficientemente sofisticados como para mantener interacciones sociales recíprocas que alimenten la comunicación. Un bebé necesita retroalimentación y refuerzo, no solo con palabras sino también con sonrisas, caricias y abrazos. Los centros del lenguaje en el cerebro infantil prosperan gracias a las interacciones con las personas. El lenguaje no es una simple adquisición de vocabulario, sino que implica un universo comunicativo más rico que incluye las expresiones extraverbales propias de las interacciones humanas.
Por esa razón, entre otras, la Academia Estadounidense de Pediatría ha recomendado reducir considerablemente el tiempo de uso de las pantallas y de los juguetes electrónicos priorizando la interacción padres-hijos. Específicamente, recomendó que los niños menores de 18 meses no estén expuestos a las pantallas, a menos que se trate de videollamadas. Y si los padres quieren introducir algún contenido digital, debe ser de calidad y deben estar presentes para ayudar a los niños a comprender lo que están viendo. En el caso de los niños de entre 2 y 5 años, el uso de las pantallas se debe limitar a una hora al día, siempre bajo la supervisión de un adulto y eligiendo programas de calidad cuyo contenido sea realmente educativo.
Por lo tanto, la próxima vez que estés en una juguetería, evita el pasillo de los botones, pitidos y zumbidos. En su lugar, echa un vistazo a los juguetes tradicionales, esos de toda la vida con los que probablemente tú jugaste. Este tipo de juguetes no solo suelen ser más baratos sino también más resistentes y proporcionarán más beneficios cognitivos a los niños. A la hora de elegir, considera que cuantas más cosas haga un juguete, menos hará la mente del niño.
Los Desarrollos Urbanísticos Destino Joven apuntan a quienes tengan entre 18 y 35 años, y deseen acceder a su primera vivienda. Conocé los requisitos.
Alberto Fernández consiguió un amplio respaldo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en República Dominicana tras su pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la autonomía argentina en los archipiélagos del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.
Este fin de semana se reanuda la actividad del karting en el trazado de nuestra ciudad donde se estará disputando la 2ª fecha del Campeonato Provincial.
De acuerdo a la Justicia Electoral son 147.064 las personas habilitadas para votar y registradas en el padrón definitivo. En Ushuaia son 64.941; en Río Grande 76.006; en Tolhuin 5.707 y en la Antártida 410 personas.
Por novena oportunidad desde la provincialización, los fueguinos definirán con su voto quienes tendrán la responsabilidad de ejercer la conducción del Poder Ejecutivo Provincial a partir del 17 de diciembre de este año y por los próximos 4 años. También elegirán autoridades para los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.
El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados advirtió que la situación habitacional en todo el país "es crítica" y evaluó los primeros datos del Censo 2022 sobre vivienda.
El entrenador lamentó las chances perdidas, destacó que fueron protagonistas y se mostró confiado más allá de que el Millonario quedó sin margen de error.
Lucas Yerobi competirá en el Turismo Nacional el próximo fin de semana, al acordar con el equipo DG Motorsport su participación en Comodoro Rivadavia, donde se disputará la quinta fecha tras casi dos décadas sin competencias.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.