Los juguetes desempeñan un papel importante en el desarrollo infantil. No solo estimulan la fantasía y la creatividad, sino que también pueden potenciar el desarrollo de habilidades como la atención, el pensamiento y el lenguaje. Sin embargo, no todos los juguetes tienen el mismo potencial educativo. Algunos incluso pueden ser contraproducentes y, en vez de estimular el desarrollo infantil terminan limitándolo.
Hoy los niños son pequeños, mañana ya son adolescentes y en un abrir y cerrar de ojos, ya han volado del nido y solo deseas que el tiempo retroceda para que vuelvan a ser esos pequeños niños que te miraban con ojos de admiración todo el tiempo… que imitaban todo lo que hacías y decías
Durante la mañana del viernes, el Municipio de la ciudad de Río Grande inauguró un centro para las infancias en donde brindarán un espacio con profesionales con el objetivo apoyar a los niños y niñas en cuestiones de neurodesarrollo y nutrición.
Los mismos son parte de las propuestas que desde el Municipio se impulsan para acompañar a las familias en pos de promover la vida saludable desde el primer eslabón de la vida y las maternidades y paternidades responsables.
Los bebés y los niños pequeños son como esponjas de emociones y además, son super eficaces para “leer” a sus padres y sentir lo que ellos sienten. Son capaces de “leer” y descifrar rostros, tonos de voz, miradas… La primera persona en ser “leída” de manera perfecta es la madre.
En cuanto nace un hijo, tanto un padre como una madre empiezan a ver facetas en ellos mismos que antes desconocían. Su vida ha dado un giro de 180º y lo que para ellos era impensable antes de ser padres, ahora está sucediendo: su vida gira entorno a un pequeño ser que les necesita las 24 horas del día.
Es un servicio telefónico, de carácter gratuito y confidencial, que brinda la escucha, contención y orientación para que niños, niñas y adolescentes puedan llamar ante situaciones de vulneración de sus derechos.
La rapidez e inmediatez parece que es lo normal en nuestra sociedad, y en este sentido, también parece que los niños tienen que ser más rápidos en todo. Pero no tiene que ser así, ni mucho menos.