Greve defendió la utilización del tapabocas como modo de prevención

El legislador del Bloque de FORJA participó de la Comisión de Educación de la Legislatura. Participaron dos padres que pusieron en duda la utilización de los barbijos o tapabocas en los alumnos y docentes que concurren a las escuelas.

Provincia - Legislatura22/04/2021Franco CenturiónFranco Centurión

El legislador del Bloque de FORJA participó de la Comisión de Educación de la Legislatura. Participaron dos padres que pusieron en duda la utilización de los barbijos o tapabocas en los alumnos y docentes que concurren a las escuelas. Pero los médicos que participaron de la comisión, reiteraron que su utilización es fundamental para evitar los contagios de COVID-19.  “Hay que seguir respetando estas medidas y recomendar a la población que lo siga haciendo”, sostuvo el legislador Greve. 


El legislador Federico Greve (FORJA) dijo comprender la preocupación planteada por un par de padres que expusieron en la Comisión de Educación, sobre la utilización de tapabocas en alumnos y docentes en las escuelas, aunque señaló que a esta altura de la pandemia “nosotros tenemos que basarnos en la evidencia científica”.


En la comisión legislativa realizada este jueves, dos padres expusieron ante los parlamentarios que integran la comisión, sobre aspectos que consideran negativo relacionados al tapabocas o barbijo que deben poseer los niños y niñas que concurren a las escuelas. Además, presentaron un informe que fue entregado a los parlamentarios con nombres de algunos médicos de Río Grande que supuestamente tendrían un punto de vista contrario a la utilización del tapabocas.


Igualmente, de la comisión participaron médicos de la provincia que señalaron que la evidencia científica respalda la utilización de los tapabocas para evitar los contagios de COVID-19 y por supuesto, recomendaron su utilización para evitar la propagación del virus.


En ese sentido el legislador Greve manifestó que “nosotros hoy escuchamos a los profesionales de epidemiología del Hospital Regional Ushuaia y han sido contundentes con los respaldos científicos que respaldan el uso del tapabocas o el barbijo”. Si bien dijo que “uno puede entender el planteo que han hecho los padres, hay que ser muy riguroso en lo que son las recomendaciones provinciales, nacionales y hasta mundiales que aconsejan su utilización”.


El parlamentario dijo ser “respetuoso de las opiniones distintas, pero debemos basarnos en la evidencia científica y médica” y agregó que “de no haber otra recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación, vamos a seguir apoyando la utilización del barbijo porque es lo que genera una barrera para frenar el virus”. 


Las recomendaciones de airear los ambientes, mantener el distanciamiento social y utilizar el tapabocas y/o barbijo, es lo único que evita el contagio”, reiteró Greve en base a las recomendaciones médicas, motivo por el cual adelantó que “hay que seguir respetando estas medidas y recomendar a la población que lo siga haciendo”.

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.