Educación: reconocimiento a estudiantes que estuvieron en la NASA

Liao y Simoncini, estudiantes del colegio Monseñor Aleman formaron parte de la Comitiva argentina que viajó al Centro Espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Huntsville, Alabama Estados Unidos en septiembre pasado.

Provincia - Legislatura13/12/2019Franco CenturiónFranco Centurión

Los estudiantes Melina Aylén Liao y Luca Paolo Simoncini del colegio Monseñor Aleman de la ciudad, fueron recibidos ayer por la legisladora y vicegobernadora electa Mónica Urquiza (MPF) en la sede de Presidencia de la Cámara Legislativa. Liao y Simoncini formaron parte de la Comitiva argentina que viajó al Centro Espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Huntsville, Alabama Estados Unidos en septiembre pasado.

La embajada norteamericana en nuestro país, lanzó el programa Academia Espacial Avanzada, donde participaron 900 postulantes de todo el país y solo fueron seleccionados 50 estudiantes, entre ellos los fueguinos, para viajar al Centro Espacial en Huntsville, a 50 años del alunizaje del Apolo 11.

Liao y Simoncini, también, pertenecen al Instituto de Idiomas Ushicana que promovió y facilitó el Programa en la cuidad. La Parlamentaria entregó a los alumnos una distinción de honor por el esfuerzo y la dedicación en el proyecto.

 Luego del encuentro, en diálogo con Prensa Legislativa, los jóvenes contaron su experiencia durante los seis días que estuvieron en el Space Camp (campamento espacial). Luca expresó “lo que vivimos fue muy bueno, por los conocimientos que adquirimos, más allá de todas las actividades que realizamos, sumado además, al intercambio cultural con el resto de los estudiantes”.

IMG_0191
“Participamos de  la simulación de tres misiones espaciales, la última fue de tres horas prolongada”, contó Melina en relación a los entrenamientos que adquieren los astronautas. “Ahí pudimos conocer ciertos puestos que tienen, por ejemplo, el control de las misiones, ya que eran cuatrocientos mil lugares que se reducen a ocho y fue ahí que logramos tener contacto con los trabajos que realizan”.

Asimismo, los estudiantes enumeraron las distintas líneas de trabajo espacial; “unos se dedican al tema ambiental, otros a controlar el vuelo y la dirección. También, participamos de actividades como una caminata lunar y buceo”, que se utiliza para la resistencia física del personal.

IMG_0187
Consultados sobre cómo conocieron el programa, Luca relató que la “Directora del instituto de inglés Ushicana, al cual concurrimos, contó que la Embajada de Estados Unidos estaba otorgando becas para visitar el Centro espacial norteamericano. A partir de ahí, comenzamos con las postulaciones. Había una serie de requisitos, entre ellos hacer un vídeo explicando un método científico en idioma inglés y también hacer un par de ensayos”.

“Hablé sobre mis intereses en la ciencia, usé un vocabulario específico para que mi filmación quede mejor, todo en inglés”, sostuvo Luca.  Finalmente, Melina explicó que su material daba cuenta de su interpretación sobre la ciencia. “Que no es algo verdadero o falso, sino correcto o incorrecto, porque justamente aún se siguen descubriendo y cambiando las cosas”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.