Una empresa de Tierra del Fuego producirá 1.000 respiradores mensuales

Las fábricas del grupo Mirgor, con cuatro plantas en el parque industrial de la ciudad fueguina de Río Grande, comenzarán a producir mil respiradores mensuales para abastecer al Ministerio de Salud en el contexto de la pandemia.

Salud20/05/2020 Identidad Noticias

El CEO de la empresa, José Luis Alonso, confirmó a medios fueguinos que la producción de respiradores comenzará en pocos días, a fines de mayo.

Las fábricas del grupo Mirgor, con cuatro plantas en el parque industrial de la ciudad fueguina de Río Grande, comenzarán a producir mil respiradores mensuales para abastecer al Ministerio de Salud en el contexto de la pandemia de coronavirus, confirmaron hoy fuentes empresarias y gubernamentales.

La compañía dedicada al rubro electrónico y de autopartes llegó a un acuerdo con Leistung, una empresa cordobesa que ya fabrica respiradores pero que se encontraba saturada por la alta demanda.

Mirgor retomó sus actividades la semana pasada luego de 50 días de parálisis por la cuarentena, con un protocolo sanitario aprobado por las autoridades que incluye turnos y personal reducido.

Hemos querido aportar nuestro grano de arena, porque vimos con mucha preocupación que en la Argentina sólo hay dos fábricas que producen este insumo. Agradezco al Ministerio de Producción de la provincia, quien nos autorizó y ayudó a conseguir los permisos ante Nación”, destacó Alonso.

"Serán respiradores artificiales, 'made in Tierra del Fuego'. Va a ser un orgullo para la provincia", indicó Alonso

El directivo explicó que Leistung tenía hasta el momento una capacidad de fabricación de 50 aparatos por mes, con lo que a través de esta alianza se multiplicará por 20 el nivel de producción.

También mencionó que la empresa recibirá insumos y materia prima desde “300 localidades del país”, y que, en base a esta nueva actividad, tuvo que realizar modificaciones en sus líneas de producción que “ya están terminadas”.

Si bien las plantas de Mirgor tienen capacidad para albergar a 2.500 operarios, en el contexto de la cuarentena administrada se le permitió una reactivación con 50 trabajadores por turno, lo que implica unos 150 por cada una de las plantas, puntualizó el directivo de la compañía.

Fuente: Télam

Te puede interesar
202504280926359a1af683508137cef1ed64fdd527ece7

Preocupa la escasez de médicos en la provincia

Franco Centurión
Salud29/04/2025

El Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, admitió que sigue siendo crítica la situa-ción de la disponibilidad de profesionales de la medicina al punto que actualmente se ven obligados a contratar médicos itinerantes para Pediatría, algo sin precedentes a nivel provincial.

osef

OSEF en crisis: Emergencia por 24 meses

Identidad Noticias
Salud28/03/2025

El oficialismo presentó una modificación a la ley de creación de la Obra Social que impulsa la incorporación de contribuciones adicionales, la ampliación de la base de aportantes y la diversificación de ingresos para fortalecer la sustentabilidad financiera del organismo.

Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.