Tierra del Fuego se ubica entre las tres provincias donde más crecieron las suscripciones a ChatGPT

Argentina está entre los cinco países con más suscripciones pagas en América latina, según un informe de OpenAI. En el mapa nacional, el mayor crecimiento en el último mes se registró en Buenos Aires (26,4%), Corrientes (22,6%) y Tierra del Fuego (11,8%).

Tecnología08/10/2025Franco CenturiónFranco Centurión
20251008014919_chatgpt_celular

El primer estudio de impacto social y económico de OpenAI revela que Argentina está entre los cinco países con más suscripciones pagas en América latina.

El ChatGPT es la tecnología más rápidamente adoptada en la historia de la humanidad: sumó un millón de usuarios en sus primeros cinco días, 100 millones de usuarios en dos meses y casi 800 millones de usuarios al día de hoy.

El primer informe de impacto social, económico y empresario con foco en Argentina que presentó ayer OpenAI analiza cómo ChatGPT está modificando la productividad, el trabajo y la educación.

Según el estudio, Argentina se ubica entre los cinco países de América latina con más suscripciones pagas a ChatGPT y muestra uno de los crecimientos más acelerados de desarrolladores que utilizan la API de OpenAI para crear aplicaciones y servicios locales.

En el mapa nacional, la provincia de Buenos Aires concentra 46,6% del uso, seguida por Córdoba con 12,3%, Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%), lo que posiciona a Córdoba como el segundo polo de adopción más fuerte del país.

De todas maneras, el mayor crecimiento en el último mes se registró en Buenos Aires (26,4%), Corrientes (22,6%) y Tierra del Fuego (11,8%). En Córdoba, dio un avance de (3,4%).

Cómo usan los argentinos el ChatGPT

El informe atribuye este fenómeno a una combinación de factores: una buena infraestructura digital, un ecosistema emprendedor consolidado y una población joven con alta conectividad.

Los principales grupos de usuarios se concentran entre los 18 y 34 años, que usan la herramienta tanto en el ámbito educativo como laboral.

En Argentina, millones de personas lo utilizan semanalmente y la base de usuarios se triplicó en el último año. El análisis de mensajes revela tres grandes categorías de uso:

-Tareas específicas (13%). Para resolver problemas concretos, optimizar procesos o tomar decisiones rápidas. Por ejemplo, en Buenos Aires, Boti maneja aproximadamente 2 millones de consultas por mes y ha reducido la carga de consultas del personal en 50%; además, los fiscales están redactando resoluciones preliminares con ChatGPT (haciendo uso de Prometea).

-Guías paso a paso (11%). Trabajadores que piden instrucciones detalladas o listas de verificación para tareas operativas.

-Tutoría y enseñanza (11%). Estudiantes y pymes que aprovechan la IA como tutor personalizado para aprender o capacitarse.

Otros usos emergentes incluyen la creación de imágenes, la redacción de textos, la ideación creativa y la asistencia en proyectos técnicos o legales.

Las empresas, entre la eficiencia y la innovación

El documento de OpenAI detalla cómo las empresas argentinas —en especial las pymes— están utilizando la IA para mejorar resultados medibles. Entre los principales sectores:

Pymes exportadoras. Usan ChatGPT para crear contenido multilingüe, generar contratos y optimizar su llegada a mercados externos.

Retail y logística. Las grandes plataformas de comercio electrónico ya aplican IA para detectar fraudes, prever demanda y automatizar descripciones de productos.

Agrotecnología. La IA combina datos del clima y sensores de suelo para optimizar riego y detectar enfermedades.

Energía y minería. Los operadores de Vaca Muerta usan modelos predictivos para mantenimiento y perforación eficiente.

Salud. Hospitales como el Italiano experimentan con IA para respaldar diagnósticos e historiales clínicos.

Educación. Programas como PaideIA ayudan a docentes a generar cuestionarios, rúbricas y materiales personalizados.

Según encuestas incluidas en el informe, el 84% de las pymes que implementaron IA registran un aumento positivo en la productividad, con ganancias promedio del 40% en eficiencia y atención al cliente.

IA en emprendedores y en los nuevos perfiles laborales

Paralelamente, OpenAI destaca que Argentina vive un auge de emprendedores tecnológicos que desarrollan herramientas basadas en IA en español, adaptadas a necesidades locales.

El país ya cuenta con 12 mil posiciones laborales relacionadas con la inteligencia artificial y más de 28 mil empleos vinculados a la economía de las aplicaciones.

En paralelo, el estudio subraya que la IA está creando nuevos roles laborales, desde diseñadores de prompts hasta especialistas en automatización de flujos de trabajo, y acelerando la reconversión de perfiles profesionales en múltiples sectores.

Fuente: La Voz del interior

Te puede interesar
20250729110500ad55accbcefdb4007ec3371de3809b9c

Newsan celebra el éxito de ArchiLab

Franco Centurión
Tecnología30/07/2025

La empresa fueguina destacó la masiva respuesta de la comunidad a su colonia tecnológica de invierno. ArchiLab combinó creatividad, robótica y programación, y se consolidó como un ejemplo concreto del compromiso de Newsan con la educación y la responsabilidad social empresarial.

Lo más visto
7782d001-dc21-409f-b6c1-47d429b344fb

La Municipalidad de Ushuaia compartió más de 15 mil porciones de paella con la comunidad tras el desfile cívico-militar

Redacción Identidad
12/10/2025

En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.

USHUAIA VECINOS 2

“No hay manera de que frenen la transformación de la argentina, porque no estamos dispuestos a volver al pasado”

Redacción Identidad
Política14/10/2025

Los candidatos a Senadores y Diputados por La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, encabezaron una nueva reunión con vecinos de Ushuaia. “En este lugar estamos todos los que confiamos y trabajamos para salir del pozo donde nos dejó el kirchnerismo al que otros se desesperan por volver”, expresó Agustín Coto.

20251013101608f47980271af433fc8577213fa89582da_med

La Municipalidad destacó el rol de los trabajadores en la organización de los festejos

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad14/10/2025

El secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra y la secretaria de Cultura, Belén Molina, agradecieron el trabajo del personal para la puesta en valor de espacios públicos; organización del tránsito; limpieza; actividades y propuestas variadas durante el 12 de octubre. “Es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad”, subrayaron.