Llega la superluna rosa de abril: ¿Qué es? ¿Cuándo puedes verla?

Ya podemos añadir a nuestra agenda de aislamiento un nuevo evento imperdible al que podremos asistir sin salir de casa. Según el calendario astronómico de la NASA, el satélite alcanzará el perigeo el martes 7 de abril, a las 14:08 horario EDT.

Estilo de vida - Mundo03/04/2020 Identidad Noticias

Desde que comenzó la cuarentena, maratonear series y películas, cocinar una nueva receta, leer un clásico, o practicar deporte en casa son algunas de las actividades que conforman nuestra monótona rutina para combatir los largos días de cuarentena.

Sin embargo, hay buenas noticias. Y es que ahora, ya podemos añadir a nuestra agenda de aislamiento un nuevo evento imperdible al que podremos asistir sin salir de casa: la superluna rosa del 7 de abril. 

Ese día, el satélite terrestre alcanzará el perigeo, es decir, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Por eso, lucirá más grande y más brillante de lo normal, y encenderá con su luz la oscuridad del cielo nocturno.

Aunque el evento astronómico se conoce comúnmente como luna rosa, la esfera no va a teñirse de ese color. En realidad, el fenómeno recibe ese nombre porque coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas, tal y como detalla la NASA en su sitio web.

En los meses europeos, la luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de EEUU es una de las primeras flores que germinan en primavera”, explica la agencia federal espacial de EEUU.

template18-70ce9a3eac50c8e61cf199b413bd6dbf
Se trata de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento. En ese mismo sentido, los nativos americanos la llamaron “Luna de las flores”. 

Las tribus nativas americanas del noreste de EEUU la llamaron “de las flores”, ya que éstas son abundantes en esta época del año en la mayoría de esas regiones. Otros nombres incluyen luna de siembra de maíz, o luna de leche”, explica la NASA.

Además, en otros rincones del mundo, también se conoce a la superluna de abril como “Luna de la hierba germinada”, “del huevo” o “de los peces”. En el calendario hindú, se le denomina “Hanuman Jayanti”, mientras que los budistas la llaman “Bak Poya”, al conmemorar la fecha en la que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.

Por último, para el calendario eclesiástico cristiano, esta es la “Luna Pascual”, ya que coincide con las celebraciones de la Semana Santa. Aunque las fechas varían cada año, el Concilio de Nicea estableció que el domingo de Pascua, también llamado de Resurrección, se celebrara justo el domingo después de la primera luna llena de primavera. 

Fuente: FayerWayer

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.