Ushuaia mantiene uno de los boletos de colectivo más bajos del país

El pasaje en Ushuaia cuesta 800 pesos desde el 7 de marzo de 2024, manteniéndose muy por debajo del promedio patagónico y de la mayoría de las capitales provinciales.

Ciudad - Municipalidad30/06/2025 Redacción Identidad
multimedia.normal.a837b072fe467812.62616632356666323930366137376639363838376165653765336466656461395f6e6f726d616c2e6a7067

En un escenario nacional atravesado por fuertes aumentos en el transporte público, Ushuaia se destaca por sostener uno de los boletos de colectivo más bajos de la Argentina. Desde el pasado 7 de marzo de 2024, el valor del pasaje urbano en la capital fueguina es de 800 pesos, una cifra que se mantiene estable a pesar de la escalada inflacionaria y la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional.

 

Tras la eliminación del aporte al transporte interurbano —un sistema fundamental para trabajadores, estudiantes y sectores vulnerables—, la mayoría de las ciudades del interior del país se vieron obligadas a aplicar importantes subas en sus tarifas. Sin embargo, en Ushuaia, la decisión del Municipio y de UISE (la empresa estatal de transporte) permitió mantener el boleto en un valor que, comparado con el resto de la Patagonia y el país, resulta accesible.

 

Para dimensionar la diferencia, basta observar lo que ocurre en las principales ciudades de la región. En Bariloche, el pasaje cuesta 1.421 pesos; en Dina Huapi, el boleto asciende a 2.003 pesos; en San Martín de los Andes, a 1.561 pesos; y en Cipolletti, a 1.510 pesos. Incluso en Río Grande, dentro de la misma provincia, la tarifa fue actualizada a 980 pesos en noviembre de 2024. El promedio general del boleto en la Patagonia ronda actualmente los 1.220 pesos, lo que confirma que Ushuaia se encuentra muy por debajo de esos valores.

 

Si se amplía la mirada al resto del país, las capitales provinciales también exhiben cifras muy por encima de las de Ushuaia. En Córdoba Capital, el boleto cuesta 1.580 pesos, en Santa Fe, 1.440 pesos, en Corrientes, 1.290 pesos, y en Resistencia (Chaco), 1.300 pesos. En Mendoza, el valor es de 1.000 pesos, mientras que en Salta, el boleto se paga 1.150 pesos. Solo algunas capitales, como San Juan y San Luis, con tarifas cercanas a los 750 pesos, o La Rioja, con 600 pesos, registran montos similares o inferiores a Ushuaia.

 

Por supuesto, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue siendo la región con las tarifas más bajas del país, producto de un esquema de subsidios diferenciado y la masividad del sistema de transporte interurbano. Allí, el boleto mínimo en la Ciudad de Buenos Aires es de 472,17 pesos, y el promedio regional ronda los 456,66 pesos.

 

A pesar de que entre febrero de 2024 y mayo de 2025, la inflación acumulada en Argentina superó el 131%, Ushuaia logró conservar un boleto que se mantiene competitivo y, en términos reales, accesible. El informe de FATAP, publicado en junio, coloca a la capital fueguina como una de las pocas ciudades del interior que pudo moderar los aumentos en el transporte público, contrastando fuertemente con la política nacional de desregulación tarifaria que impactó en gran parte del país.

Te puede interesar
c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.

20251013101608f47980271af433fc8577213fa89582da_med

La Municipalidad destacó el rol de los trabajadores en la organización de los festejos

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad14/10/2025

El secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra y la secretaria de Cultura, Belén Molina, agradecieron el trabajo del personal para la puesta en valor de espacios públicos; organización del tránsito; limpieza; actividades y propuestas variadas durante el 12 de octubre. “Es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad”, subrayaron.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.