Gobierno mejoró oferta salarial, pero habrá paro en los hospitales

La nueva propuesta contempla un aumento acumulativo del 4% para marzo y del 5% para abril. ATE y UPCN someterán la aceptación de la propuesta a las asambleas de trabajadores. ATSA rechazó la oferta y anunció un paro para el miércoles 26.

Política21/03/2025Franco CenturiónFranco Centurión
2025032011170040a928bb0af5588df3160fb89291efe9 (1)

En el marco del proceso de negociación paritaria que lleva adelante con los gremios estatales, el Gobierno ofreció ayer mejorar la oferta de recomposición salarial para el personal dl escalafón seco de la administración.

La propuesta contempla un aumento del 4% para el mes de marzo y del 5% para el de abril, lo que totaliza una mejora del 10% para el referido bimestre, mas el compromiso de reabrir la mesa de discusión antes de que finalice el próximo mes.

La propuesta anterior, que fue rechazada de plano, consistía en un aumento del 6% escalonado en tramos de 2% de marzo a mayo, por lo que en la reunión realizada ayer en Tolhuin, los paritarios del Gobierno abrieron la negociación ofreciendo una mejora del 3% para marzo y del 3% para abril. Ante el descontento de la representación sindical se ofreció un 4% para marzo y otro 4% para abril que también fue rechazada, para finalmente proponer un 4% para marzo y un 5% para abril.

Desde ATE y UPCN plantearon la necesidad de analizar la oferta en asamblea.

 

Rechazo y paro

 

Tampoco prosperó la negociación salarial del escalafón Húmedo, ya que tanto ATSA como UPCN rechazaron las dos propuestas que llevó el Gobierno a la mesa de negociación. La primera contemplaba un aumento del 4% para marzo más un 5% para abril, y el sostenimiento del pago de la suma fija en 115 mil pesos, en tanto que la segunda estipulaba aumento del 4% para marzo, del 3% para abril y aumentar a 150 mil pesos el monto de la suma fija.

Desde el gremio de la sanidad se notificó que ya está resuelto realizar un paro de actividades por 24 hora el próximo miércoles 26.

Te puede interesar
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

USHUAIA VECINOS 2

“No hay manera de que frenen la transformación de la argentina, porque no estamos dispuestos a volver al pasado”

Redacción Identidad
Política14/10/2025

Los candidatos a Senadores y Diputados por La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, encabezaron una nueva reunión con vecinos de Ushuaia. “En este lugar estamos todos los que confiamos y trabajamos para salir del pozo donde nos dejó el kirchnerismo al que otros se desesperan por volver”, expresó Agustín Coto.

LLA-Agustin-Coto-1-NOTICIAS-11SEP2025

Coto: “Lo que está en juego es el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos, por el país que nos merecemos”

Franco Centurión
Política11/10/2025

En la sede de La Libertad Avanza de la ciudad de Tolhuin, los candidatos a Senadores, Agustín Coto y Belén Monte de Oca; y a Diputados, Miguel Rodríguez y Analía Fernandez, mantuvieron un encuentro con vecinos donde destacaron la relevancia que tendrán las elecciones del 26 de octubre para seguir consolidando los cambios que necesita la Argentina de la mano del presidente Javier Milei; y se explicó el sistema de Boleta Única Papel.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.