
La demora promedio para iniciar la terapia es de 125 días, lo que impacta en su pronóstico. Los resultados de un estudio del que participó Tierra del Fuego.
El director del Hospital Regional Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, expresó su preocupación debido a la escasez de médicos. Si bien se trata de un fenómeno general ya que menos personas eligen estudiar la carrera de medicina, Tierra del Fuego tiene la particularidad de que no ofrece condiciones económicas atractivas para captar profesionales médicos.
Salud28/08/2024 Redacción IdentidadEl doctor Carlos Guglielmi, director del HRU (Hospital Regional Ushuaia) afirmó que no se ha incrementado de manera significativa la demanda de los servicios de salud por la crisis.
“Si bien la demanda aumentó tampoco es una demanda que se refleje en forma muy contundente. Tierra del Fuego de por sí tiene una alta cantidad de personas que tienen obra social o tienen algún tipo de seguro. La demanda en el hospital, todo lo que es Plan Sumar, servicios sociales, toda la gente vulnerable que de alguna manera no tiene obra social, ha aumentado pero no es muy significativo, no se nota tanto en el hospital”, manifestó.
Aseveró que lo que se nota es la lista de espera en algunas especialidades pero por falta de recursos humanos y no porque la demanda en salud se haya incrementado. “El gran problema nuestro es la competitividad de profesionales entre profesionales ya que hoy no es un lugar atractivo económicamente venir a vivir a Tierra del Fuego. Los sueldos si bien son interesantes no tienen gran diferencia con el resto del país”, evaluó en este aspecto.
“Hay servicios que están muy limitados y los pacientes vienen a pedir un turno y están uno o dos meses para que se lo den”, admitió y advirtió que en los últimos años se han ido más profesionales de los que han entrado. Dijo que no solamente en Tierra del Fuego sino en el resto del país cuesta retener a los profesionales que optan por irse al exterior donde las condiciones de contratación son más atractivas.
En este contexto, el doctor Guglielmi remarcó que “el desafío más grande van a ser los profesionales”.
“A nivel provincial si no se toman medidas realmente contundentes va a ser muy difícil traer y lógicamente nos estamos quedando con pocos profesionales. Lo que más me preocupa son los profesionales en el hospital. Nos faltan profesionales y si no apuntalamos eso vamos a tener problemas en el futuro. Nos pasa con pediatría y con cirugía general. Es uno de los temas más preocupantes”, alertó.
En el caso de pediatría, indicó que “hay pocos pediatras a nivel país y una guardia es muy costosa hoy porque el médico está cobrando mucho para una guardia”.
“Se hacen entrevistas y todos te dicen déjame ver. Ya no es como antes que se hacían siete, ocho, diez entrevistas y siempre dos o tres quedaban. Ahora son cuatro o cinco y no queda ninguno. Nos pasa también con cirugía general. Hoy tenemos tres cirujanos”, agregó. En este sentido, ejemplificó que cuando él llegó al HRU, hace 20 años, había 6 cirujanos para una población de 40 mil habitantes. “Hoy tenemos 100 mil habitantes y tres cirujanos. Lógicamente vas a pedir un turno con un cirujano y no encontrás”, cerró.
La demora promedio para iniciar la terapia es de 125 días, lo que impacta en su pronóstico. Los resultados de un estudio del que participó Tierra del Fuego.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.
El Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, admitió que sigue siendo crítica la situa-ción de la disponibilidad de profesionales de la medicina al punto que actualmente se ven obligados a contratar médicos itinerantes para Pediatría, algo sin precedentes a nivel provincial.
El Centro de Salud se encuentra ubicado en la calle 12 de Octubre Nº 951 ofreciendo diversas especialidades médicas. En su primera jornada, el centro asignó más de mil turnos a través de su plataforma web, de los cuales 92 fueron atendidos el primer día.
El oficialismo presentó una modificación a la ley de creación de la Obra Social que impulsa la incorporación de contribuciones adicionales, la ampliación de la base de aportantes y la diversificación de ingresos para fortalecer la sustentabilidad financiera del organismo.
Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.
La Municipalidad de Ushuaia participó del inicio del Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, una instancia de capacitación destinada a agentes de la Policía de Tierra del Fuego AeIAS, organizada de manera conjunta por el Gobierno provincial, el Municipio capitalino y el Instituto Universitario Juan Vucetich.
Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.
El Presidente y su comitiva participó de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca. Trump brindó un fuerte respaldo a Milei. "Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones", le dijo.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad realizará la jornada “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que se realizará el sábado 18 en el horario de 10 a 13 horas, en el Centro de Salud Municipal, ubicado en la calle 12 de Octubre 951.