
Ya es oficial la cuarta edición del programa de incentivo turístico nacional. Conocé todo lo que tenés que saber sobre la tarjeta precargada.
De acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Argentino de Turismo, Ushuaia rondará el 87% de ocupación hotelera por los feriados de Carnaval. Los más elegidos serán las playas de la costa atlántica, los carnavales de Entre Ríos, las sierras de Córdoba y los paisajes de la Patagonia.
Turismo 17/02/2023 Identidad NoticiasLos principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%, de acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Argentino de Turismo, y los más elegidos serán las playas de la costa atlántica, los carnavales de Entre Ríos, las sierras de Córdoba y los paisajes de la Patagonia.
En el caso de Ushuaia, desde la entidad asseguraron que rondará el 87% de ocupación hotelera por los feriados de Carnaval.
Asimismo, se estima que el turismo internacional, que tuvo una gran recuperación en lo que va del año, se sentirá con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.
"Vamos a disfrutar un gran fin de semana extralargo de Carnaval, con ocupación casi plena en destinos de todas las regiones del país. De esta manera, coronamos otra gran temporada de verano, con niveles muy similares a la del 2022, que fue récord", dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
"El movimiento turístico de enero y febrero anticipa otro gran año para el sector en todo el país, uno de los pilares de la actividad económica y la generación de empleo", agregó.
Durante el período del viernes 17 y el miércoles 22 de febrero, Aerolíneas Argentinas transportará 170.670 pasajeros dentro del país, lo que representa un incremento del 15% la cifra de pasajeros transportados durante los feriados de carnaval de 2020 (último carnaval previo a la pandemia).
Eso se traduce en que más de 28.000 pasajeros por día promedio viajarán en la aerolínea de bandera desde algún punto del país a otro, siendo los 10 destinos más elegidos: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén.
Ya es oficial la cuarta edición del programa de incentivo turístico nacional. Conocé todo lo que tenés que saber sobre la tarjeta precargada.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali, destacó el “impacto” del programa PreViaje 4 en la temporada otoñal y proyectó “un gran movimiento” turístico en la provincia para el período invernal, al exponer un cuadro de situación del sector en Tierra del Fuego.
Las navegaciones en el Fin del Mundo invitan a los visitantes a explorar los ríos de Tierra del Fuego a bordo de botes inflables en distintas modalidades.
Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.
El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.
La canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
River y Talleres se vieron las caras este sábado por la mañana en el River Camp por la fecha 16 del torneo de Reserva. La novedad más importante fue el regreso de Matías Kranevitter a las canchas tras estar parado varios meses luego de sufrir una dura lesión en su primer partido tras su regreso al club.
Por novena oportunidad desde la provincialización, los fueguinos definirán con su voto quienes tendrán la responsabilidad de ejercer la conducción del Poder Ejecutivo Provincial a partir del 17 de diciembre de este año y por los próximos 4 años. También elegirán autoridades para los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.