Identidad Noticias Identidad Noticias

Inflación vs poder adquisitivo: El salario real cayó un 20% en lo que va de 2022

El relevamiento del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial indica que Tierra del Fuego es una de las provincias en la que se registró la mayor caída del salario real. Producto de la inflación, durante el primer trimestre del año el poder adquisitivo del salario registrado del sector privado perdió un 20%.

Economía 17/09/2022 Identidad Noticias
Salario-Minimo

Un un relevamiento elaborado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) se puede analizar el monto y la evolución del poder adquisitivo del salario registrado privado a nivel provincial frente a la inflación, que fue difundido en el informe de coyuntura de IERAL.

En promedio, en el primer trimestre de 2022 las remuneraciones más altas correspondieron a provincias patagónicas: Santa Cruz ($248 mil), Chubut ($199 mil), Neuquén ($196 mil) y Tierra del Fuego ($170 mil). Por otro lado, las más bajas se percibieron en Santiago del Estero ($85 mil), La Rioja ($86 mil) y Misiones ($90 mil). El promedio nacional, por su parte, se posicionó en $135 mil.

Estos valores representaron para todas las provincias una caída en el salario real. Por ejemplo, si se compara el salario real promedio del cuarto trimestre de 2021 contra el salario real promedio del primer trimestre de 2022, Tierra del Fuego (-20,1%) y La Rioja (-24%) fueron las más perjudicadas en términos de poder adquisitivo.

Estas últimas dos variaciones tienen una particularidad: se trata de provincias antagónicas en cuanto a salario promedio absoluto: mientras que la Rioja es la segunda provincia con salarios más bajos, Tierra del Fuego es la cuarta con salarios más altos. Es por ello que una variación negativa de tal magnitud resulta relativamente más perjudicial para los trabajadores riojanos.

Las pérdidas más bajas en poder de compra del salario se dieron en Santa Cruz (-3,2%), San Juan (-5,1%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-5,8%). Santa Cruz resulta en consecuencia la provincia con los trabajadores privados registrados más favorecidos: son los que perciben las remuneraciones más altas y, al mismo tiempo, los que menos pierden contra la inflación.

En su análisis el informe indica que los trabajadores informales del sector privado son los más vulnerables. Mientras que sus pares registrados (tanto en el sector público como en el privado) lograron en el último año hacerle frente a la escalada inflacionaria, los informales debieron enfrentarse a lo peor que la inestabilidad macroeconómica tiene para ofrecer: pérdida de poder adquisitivo, menores salarios, precariedad laboral y mayor pobreza.

En el informe se aclara que los datos oficiales de incidencia de la pobreza y de la indigencia sobre la primera mitad del año, serán publicados por INDEC el próximo 28 de septiembre. Se prevé un aumento en estas variables, conocida la dañina evolución que experimentó la tasa de inflación en los últimos meses combinado con la precaria inserción laboral de un conjunto significativo de trabajadores.

Fuente: Crítica Sur

Te puede interesar

dolar-inversiones-finanzasjpg

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

Identidad Noticias
Economía 16/09/2023

Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.

Lo más visto

202309251011240ace1a6a935366da41498f8b8d7d20a2

El intendente Vuoto destacó los avances en la obra de la Pasarela Fique

Identidad Noticias
Ciudad - Municipalidad 26/09/2023

El Intendente recorrió la zona donde se lleva adelante una renovación total, que incorporará pavimento articulado, bicisenda, bajadas al mar e iluminación LED, lo cual “le va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, aseguró. El proyecto integral con financiamiento CAF también incluye el centro comercial a cielo abierto en calle Kuanip; trabajos en avenida San Martín y la escalera de Belgrano.

haf

Futsal: la Copa Ushuaia tiene semifinalistas

Franco Centurión
Deportes - Locales 26/09/2023

Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.