
Este fin de semana entre las ofertas deportivas que habrá en nuestra ciudad se destaca la 3ª fecha del Campeonato Provincial de karting.
Desde este mes, y hasta fin de año, rigen los nuevos valores de la Unidad Fija a Aplicar -equivalente a $97-, que se utiliza para establecer las multas por infracciones a las normas vigentes en Ushuaia. Las faltas más graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o evadir controles de tránsito, alcanzan valores de entre $194 mil y $582 mil pesos.
Ciudad - Municipalidad 19/07/2022La Municipalidad de Ushuaia actualizó el valor semestral de la Unidad Fija a Aplicar (UFA), que se utiliza como parámetro para establecer las multas por infracciones a las normas vigentes. Para la segunda mitad del año, la UFA asciende a $97.
A partir de ello, las sanciones tendrán un incremento significativo respecto del semestre anterior, cuando la Unidad tenía un valor de $73.
A modo de ejemplo, entre las faltas más graves se incluye la multa por conducir con alcoholemia positiva (superior a 0 gramos por litro de sangre); que prevé sanciones de entre 2 mil y 6 mil UFAS: es decir, entre $194 mil y $582 mil, de acuerdo a la Ordenanza municipal Nº 5200 y concordantes.
La normativa para este caso, prevé que a la multa económica se sumará la inhabilitación para conducir desde 3 meses, que puede incrementarse a 6, 12 meses o inhabilitación definitiva en caso de reincidencias; y además el infractor debe abonar el equivalente a 2 mil UFAs extras al momento de tramitar nuevamente la licencia de conducir.
Por otra parte, la multa por evadir un control de Tránsito –considerada ‘falta grave’- también asciende a los mismos valores, ya que la Ordenanza municipal Nº 5340 establece sanciones de entre 2 mil y 6 mil UFAs; además de la inhabilitación por el plazo de 90 días.
Quienes se estacionen obstruyendo una rampa para personas con discapacidad, deberán afrontar una multa de entre 500 y 1000 Unidades Fijas a Aplicar; es decir, sanciones de entre $48.500 y $97 mil, de acuerdo a la Ordenanza Nº 5342.
Asimismo, la multa por conducir vehículos sin la correspondiente Licencia habilitante, tendrá un valor de entre $48.500 y $194 mil, ya que la Ordenanza municipal Nº 5341 prevé sanciones de entre 500 a 2000 UFAs.
Cabe recordar que, si bien la Unidad Fija a Aplicar equivale al litro de nafta súper, las constantes variaciones en el precio del combustible llevan al Ejecutivo Municipal a fijar un valor promedio en forma semestral; que se actualizará en enero de 2023.
Este fin de semana entre las ofertas deportivas que habrá en nuestra ciudad se destaca la 3ª fecha del Campeonato Provincial de karting.
Lucas Yerobi competirá en el Turismo Nacional el próximo fin de semana, al acordar con el equipo DG Motorsport su participación en Comodoro Rivadavia, donde se disputará la quinta fecha tras casi dos décadas sin competencias.
River y Talleres se vieron las caras este sábado por la mañana en el River Camp por la fecha 16 del torneo de Reserva. La novedad más importante fue el regreso de Matías Kranevitter a las canchas tras estar parado varios meses luego de sufrir una dura lesión en su primer partido tras su regreso al club.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Con el aumento la nafta Súper alcanza los $164,40 y la Premium $204,80.
Desde que se puso en marcha el plan de los llamados “Precios Justos”, la inflación fue de 4,9% en noviembre, 5,1% en diciembre, 6,5% en enero, 6,6% en febrero y de 7,7% en marzo. ¡Ni en un solo mes bajó la inflación!
Por novena oportunidad desde la provincialización, los fueguinos definirán con su voto quienes tendrán la responsabilidad de ejercer la conducción del Poder Ejecutivo Provincial a partir del 17 de diciembre de este año y por los próximos 4 años. También elegirán autoridades para los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Acceder a una vivienda para locación se complica cada vez más en la Argentina. Qué argumentan los propietarios y por qué hay un derrumbe histórico de la oferta de inmuebles
Desde que se puso en marcha el plan de los llamados “Precios Justos”, la inflación fue de 4,9% en noviembre, 5,1% en diciembre, 6,5% en enero, 6,6% en febrero y de 7,7% en marzo. ¡Ni en un solo mes bajó la inflación!
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.