
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
El gremio y las cámaras empresarias informaron que la suba se abonará en cuatro cuotas; convinieron el pago del 1% anual en concepto de antigüedad y del 2% correspondiente a “zona desfavorable”.
Economía 17/06/2021 Identidad NoticiasLa Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias acordaron este miércoles en paritarias un aumento salarial del 42%, para las trabajadoras encuadradas en esta actividad, que se abonará en cuatro cuotas, a la vez que convinieron el pago del 1% anual en concepto de antigüedad y del 2% correspondiente a “zona desfavorable”.
En el Ministerio de Trabajo indicaron que el incremento salarial se hará efectivo con un 13% que se percibirá en junio; un 12%, en septiembre; otro 5%, en diciembre, y un 12% que se pagará en marzo de 2022. Asimismo, fuentes de esa cartera destacaron que por “primera vez en la historia” se le reconocerá a las trabajadoras de casas particulares el ítem “antigüedad”.
El 1% en concepto de antigüedad se empezará a abonar a partir de septiembre. Además, en el acuerdo que se firmó ayer se reconoció un incremento de 2% a aquellas trabajadoras que desempeñen sus tareas en zonas desfavorables.
Carlos Brassesco, apoderado de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), comentó que aún no están las tablas con los nuevos valores. “Van a estar recién el viernes de esta semana o el lunes próximo, porque este acuerdo paritario es muy reciente y esas tablas las tiene que elaborar el Ministerio de Trabajo”, explicó el abogado.
Brassesco confirmó a su vez que el aumento efectivamente será del 42%, pagadero en cuatro cuotas, tal como se detalló. “La primera será en junio para que impacte sobre el aguinaldo que se paga a fin de mes; la segunda será en septiembre; la tercera será en diciembre, para que impacte sobre el aguinaldo de fin de año y las vacaciones, y la última, a partir de marzo”, precisó.
Además, el apoderado de Upacp destacó que en el acuerdo se incluyó una “cláusula de revisión”, para marzo. “Esto se hizo con el objetivo de que las partes puedan chequear chequear la evolución del índice de precios, ver si hay desfasaje con relación a estos incrementos y, en su caso, hacer los ajustes necesarios. Además, se podrá revisar el incremento por zona desfavorable, que ahora con el aumento del 2% se lo llevó al 30%”, señaló el letrado.
En cuanto al aumento de 1% en concepto de antigüedad se estableció que alcanzará a los que hayan ingresado a trabajar antes de septiembre de 2020, por lo cual a partir de septiembre de este año ya empezarán a percibirlo (y luego, obviamente, será acumulativo anualmente).
El plus por antigüedad era una de los reclamos históricos de las trabajadoras de casas particulares. Asimismo, el aumento del pago por zona desfavorable y la registración laboral en el marco de la pandemia de Covid-19 eran otras de las cuestiones que dificultaban el acuerdo.
Fuente: La Nación
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
El dato surge del último informe de la consultora económica Ecotono en base a un relevamiento de precios realizado en el mes de agosto. Para una familia de cinco integrantes, el costo de la canasta básica total rondó los 541.115 pesos. En ningún caso se incluyen costos de alquiler.
Uno de los planes más emblemáticos que impulsa el economista y candidato a presidente Javier Milei es el de reemplazar el peso por el dólar, pero ¿qué efectos tendría eso en el sueldo?
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
La Selección Argentina, que venía de caer con Inglaterra, derrotó 19-10 a su par oceánico por la segunda fecha del Grupo D. Ahora se viene Chile, el próximo 30 de septiembre.
Los días sábado 30/9 y domingo 1/10, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán disfrutar de grandes descuentos en la compra de pases, alquiler de equipos y clases exclusivamente para principiantes.
El Intendente recorrió la zona donde se lleva adelante una renovación total, que incorporará pavimento articulado, bicisenda, bajadas al mar e iluminación LED, lo cual “le va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, aseguró. El proyecto integral con financiamiento CAF también incluye el centro comercial a cielo abierto en calle Kuanip; trabajos en avenida San Martín y la escalera de Belgrano.
Este beneficio se da en medio del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa que establece la prórroga del pago de aporte de personal y de IVA en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.