Identidad Noticias Identidad Noticias

Una familia necesita $60.874 para no caer en la pobreza

La canasta básica total aumentó el 5 por ciento en marzo y la canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, subió 4,5 por ciento, según informó el Indec.

Economía 22/04/2021 Franco Centurión Franco Centurión
2RHUWILOHCH5DIUEGTK2ILAIDQ

La canasta básica total (CBT), que contempla los gastos indispensables para no caer en la pobreza, registró en marzo un aumento del 5 por ciento, por encima de la inflación minorista.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que precisó que una familia de 4 integrantes necesitó el mes pasado 60.874 pesos para evitar ser pobre en materia de ingresos.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para medir la indigencia, subió 4,5 por ciento y una familia necesita $25,685 para no llegar a esta situación.

Para una sola persona, estas cifras fueron de $19.700 y $8.312 el mes pasado, respectivamente y, en el último año, la canasta total aumentó 45% y la canasta alimentaria el 48 por ciento.

“Durante marzo de 2021, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a febrero de 2021 fue de 4,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5%. Las variaciones interanuales de la CBA y la CBT resultaron del 48,0% y 45,0%, respectivamente”, precisó el Indec.

 
El dato se conoce una semana después de que el Indec informara que la inflación de marzo fue del 4,8% –la más alta desde septiembre de 2019– y del 42,6% en el último año. En particular, los alimentos subieron 4,6% en marzo y 44,8% en el último año.

Cabe recordar que en febrero la CBA había aumentado 3,6% y la CBT el 2,7 por ciento.

La diferencia entre los valores de ambas canastas responde a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte (con precios congelados) se encuentran en la CBT, mientras que en la CBA el rubro de alimentos es muy importante y fue uno de los que más subieron en los últimos meses, justamente, por la inflación que arrastra el país, más allá de la suba internacional del precio de los alimentos, que en el país tiene un “colchón” con las retenciones.

A su vez, el Indec ya informó que en 2020 la pobreza llegó al 42% y afecta a 19,4 millones de personas, en referencia al segundo semestre del año pasado, frente al 35,5% del mismo período del 2019. En tanto, la indigencia llegó al 10,5%, el nivel más alto desde 2004; en el último trimestre, habría trepado al 45%.

Suba de alimentos

Aunque el Gobierno asegura que este es un fenómeno global y que en muchos países subió el precio de los alimentos, en la Argentina aumentó el mes pasado más que en la mayoría de los países de América Latina.

Al respecto, en Uruguay la inflación en alimentos y bebidas fue del 0,5% el mes pasado y del 7,1% en los últimos 12 meses; en Brasil, cayeron -0,2% y aumentaron 17,6% en el último año, mientras que en Chile también cayeron en marzo -0,4% y la suba en un año fue del 5,2 por ciento.

Por su parte, en Bolivia, la suba fue del 0,1% y del 0,7%, respectivamente, y en Ecuador del 0,6%, con una caída interanual del 0,4 por ciento. A su vez, en Colombia fue del 1,1% la suba en alimentos el mes pasado y el incremento fue del 3,9% en el último año, mientras que en México esas cifras fueron del 0,8% y el 4,5%, respectivamente.

La CBA se determina en base a los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para distintos modelos familiares, a partir de los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, indicador que se considera el límite de la indigencia.

Para determinar la CBT, se amplía la CBA con bienes y servicios no alimentarios, mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Te puede interesar

Lo más visto

2023052310425428ba73e236b76581b496589ef8acaec8

Cuál es el pronóstico para el fin de semana largo en Ushuaia

Identidad Noticias
Ciudad 25/05/2023

El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.

demichelis-river-vs-sporting-cristal-2023_862x485

"Todavía dependemos de nosotros"

Identidad Noticias
Deportes 26/05/2023

El entrenador lamentó las chances perdidas, destacó que fueron protagonistas y se mostró confiado más allá de que el Millonario quedó sin margen de error.

pagina25b-6

Lucas Yerobi vuelve al Turismo Nacional

Identidad Noticias
Deportes 26/05/2023

Lucas Yerobi competirá en el Turismo Nacional el próximo fin de semana, al acordar con el equipo DG Motorsport su participación en Comodoro Rivadavia, donde se disputará la quinta fecha tras casi dos décadas sin competencias.

une-classe-dans-un-college-d-enseignement-prive-photo-afp-1463958472

El martes 30 de mayo paran los docentes privados de Tierra del Fuego

Identidad Noticias
Educación 28/05/2023

La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.