Identidad Noticias Identidad Noticias

Científicos logran convertir desechos de alimentos en energía limpia

Se trata de un interesante aporte, ya que es un sistema digestor anaeróbico. Así se logra reciclar restos de comida y producir tanto electricidad como energía calórica que se puede utilizar.

Tecnología 26/03/2021 Identidad Noticias
desechos-alimentos2

Un grupo de científicos asiáticos convierten desechos alimentarios en energía limpia. Un excelente avance, ya que más del 10% de desperdicios suelen ser de alimentos. Además, con este proceso también se obtienen fertilizantes.

Un trabajo conjunto entre Universidades de Singapur y de China
Las instituciones involucradas han sido: la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y la Universidad Jiao Tong de Shanghái, de China. Entre ambas han creado este sistema anaeróbico, que funciona como un “estómago bioquímico”.


Para lograr su cometido, este sistema se vale de bacterias y microorganismos especialmente seleccionados y controlados. Estos diminutos seres vivientes descomponen los restos de alimentos con rapidez y eficacia.


La descomposición de los alimentos da como resultado que se genere biogás. Este biogás luego es usado para generar calor mediante simple combustión, así como para producir electricidad. También, da lugar materia fertilizable.

Algunos datos sobre el funcionamiento de este sistema
Se ha divulgado información al respecto. Al parecer, este “estómago bioquímico” es bastante interesante. Veamos algo de información sobre su manera de funcionar:

- El biogás puede usarse para calentar agua, la cual al evaporarse mueve turbinas de electricidad. Esta electricidad se almacena en baterías.

- Una tonelada de restos de alimentos puede generar 200 kwh, en incluso hasta 400 kwh.

- Lo anterior depende del tipo de comida. Tal es el caso de los restos alimenticios de proteínas, grasas y carbohidratos; los cuales generan más biogás.

- El 80% de los restos de comida se convierte en un rico fertilizante natural.

- El proceso genera por sí mismo causa calor. Ese calor permite generar el microclima que permite a las bacterias hacer su labor. Por lo tanto, es un sistema que no necesita de energía externa para funcionar.

- Todo se hace de manera no contaminante. Por lo tanto, hay muchas ventajas: se recicla y no se deja huella negativa en el ambiente.

Con todo lo comentado, queda claro que este sistema es interesante. En buena medida, replica en un pequeño ambiente un proceso natural llevado por todos los seres vivos. Por eso, se le ha catalogado como “estómago bioquímico”.

Cada vez hay más alternativas naturales para generar energía
Igualmente, hay opciones relativas a la llamada economía circular. Se busca así un nuevo modo de hacer las cosas, donde el ambiente sea algo que se respete.

Igualmente, existe un notable auge del reciclaje. Por ejemplo, la construcción de casas con basura reciclada, las cuales se convierten en opciones a bajo precio.

Fuente: Bioguía

Te puede interesar

pagina14b-10-1024x791

En su casa, Universitario venció a Ushuaia Rugby Club

Franco Centurión
Deportes 20/02/2023

Por la Zona Campeonato Universitario tuvo una gran presentación, en su casa venció a Ushuaia Rugby Club 22-20 tras estar abajo en el marcador 5-15. En el otro juego disputado en la Isla, Las Aguilas amplió su extenso invicto al derrotar a Colegio del Sur 34-14 y seguir con su banco de prueba con vistas a llegar de la mejor forma al debut frente a Portugués de Comodoro Rivadavia por el Torneo Regional Patagónico de Clubes.

inversiones-mercados-inflacion-datos-vivo

Desafío 2023: cómo ganarle a la inflación

Identidad Noticias
Economía 22/01/2023

Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?

Lo más visto

20230312054214_martin_gunter_20200305_00090_dsc_0090_editada

Gastronomía dulce para disfrutar en el Fin del Mundo

Identidad Noticias
Turismo 26/03/2023

Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.