
ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
Las aerolíneas ofrecen buenas ofertas, pero los turistas deben tener en cuenta el contexto y condiciones de los servicios a contratar.
Economía24/08/2020 Identidad NoticiasLa compra de pasajes aéreos durante la pandemia puede tener ventajas y beneficios. Por la caída en la demanda, las aerolíneas están ofreciendo vuelos a precios más accesibles, pero al mismo tiempo hay mayores riesgos de cancelaciones o postergaciones de los vuelos.
Aunque la compra de pasajes para viajar en 2021 tuvo un leve repunte, en las últimas semanas se vio frenada por la incertidumbre que generó la postergación de los vuelos comerciales, que se preveían para septiembre y aun no tienen nueva fecha de reinicio oficialm confirmada.
¿Qué pasa si al momento de viajar aun no se levantaron las restricciones o si vuelven a limitarse las operaciones aéreas por un rebrote de casos en otros países? “En caso que se generen esas situaciones, las líneas aéreas y agencias de viajes deberán rever sus políticas de devolución, reprogramación o emisión de bonos o vouchers. En este marco, es que el turista debe ser consciente del contexto y condiciones con los que aceptará los servicios a contratar”, explicaron desde la Defensoría del Turista.
“Los seguros de cancelación y la contratación de asistencia al viajero serán dos nuevos contratos que los turistas deberán considerar a la hora de adquirir servicios turísticos”, señalaron.
Desde las agencias de turismo aseguran que hay muy buenas tarifas para viajar en 2021, con la ventaja de que la mayoría goza de tarifas flexibles para realizar cambios de fecha, una de las tendencias que tendrán los viajes en la etapa pospandemia.
En Despegar, por ejemplo, hay opciones para viajar en 2021 y con flexibilidad: hacia Los Ángeles desde $50.265; a Orlando en $52.556 y a Miami desde $47.029; o a Río de Janeiro, desde $21.441.
En tanto, se consiguen precios a Cancún en $46.598 y a Madrid en $59.071, todos con la posibilidad de pagar en cuotas. También para destinos nacionales hay precios económicos: paquetes con vuelos y alojamiento a Iguazú por cuatro noches desde $12.146; a Ushuaia por $12.835 con vuelo y estadía por tres noches; o a Bariloche con vuelo y hotel por 2 noches por $13.904.
En una encuesta realizada entre sus clientes argentinos, el 35% de los encuestados aseguró que haría su primer viaje tras la pandemia a destinos internacionales el próximo año.
“La mayoría de los proveedores ha entendido la necesidad de ofrecer opciones con flexibilidad de reservas, confiando en que si es necesario, se podrá hacer cambios de fecha. El entorno sigue siendo de incertidumbre para la industria, pero vemos de manera muy positiva la comprensión de la importancia del sector y la pasión por viajar intacta entre los argentinos, siempre atentos a la situación sanitaria. Los proveedores están adaptando sus propuestas, así que somos optimistas de cara al futuro”, indicó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.
Desde Turismocity consideraron que los riesgos son bajos, ya que la gran mayoría de las empresas vende con política flexible de cambios. “El riesgo sería comprar una opción que no permita cambio o que tenga una multa. Pero no conozco ninguna que esté cobrando multa. Si puede pasar que no te cobren multa pero si diferencia de tarifa y que cuando quieras cambiarlo esa diferencia sea muy alta”, señaló Julián Gurfinkel, fundador de Turismocity.
Las consultas de agosto —según indicaron— se mantenían en niveles similares a las de julio, donde habían tenido un leve repunte. Pero se frenaron por la incertidumbre sobre la salida de los vuelos, luego de que el Gobierno no pusiera una fecha concreta para la reactivación de los vuelos comerciales. “Si en septiembre ya se podía volar normal, la demanda explotaba. Pero el contexto va frenando. Igual sigue fuerte las consultas de internacional a partir de marzo y diciembre, enero y febrero nacional”, agregó Gurfinkel.
Matías Mute, de la plataforma Promos Aéreas, aseguró que hoy hay una amplia oferta de rutas hacia Europa con origen en Brasil y regreso a Buenos Aires por precios que se ubican a partir de los $30.000. Una de las tarifas, por ejemplo, es de $29.585 para vuelos con origen en San Pablo con destino a Berlín y volviendo a Buenos Aires por Oporto.
“Con el tiempo notamos que las rutas eran variadas e interesantes para organizar un viaje al viejo continente. La posibilidad es atractiva porque la mayoría de estos vuelos salen desde San Pablo o Río de Janeiro y llegan a una ciudad de Europa, pero el vuelo de regreso parte desde otra. En un mismo viaje, se pueden conocer dos o más ciudades”, describió Mute. Y advirtió que aunque se tenga que comprar el vuelo de ida hacia alguna de las ciudades brasileras, el precio final se sigue ubicando muy por debajo que los vuelos salientes desde la Argentina.
Algunos ejemplos: Roma a partir de $37.894 desde San Pablo con regreso desde Barcelona a Buenos Aires. O Madrid a partir de $31.854 desde Río de Janeiro con vuelta desde Lisboa a Buenos Aires.
Fuente: Infobae Económico
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.
La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188.
Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.
La Municipalidad de Ushuaia participó del inicio del Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, una instancia de capacitación destinada a agentes de la Policía de Tierra del Fuego AeIAS, organizada de manera conjunta por el Gobierno provincial, el Municipio capitalino y el Instituto Universitario Juan Vucetich.
Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.
El Presidente y su comitiva participó de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca. Trump brindó un fuerte respaldo a Milei. "Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones", le dijo.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad realizará la jornada “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que se realizará el sábado 18 en el horario de 10 a 13 horas, en el Centro de Salud Municipal, ubicado en la calle 12 de Octubre 951.