Tímido arranque de la etapa de prueba de restaurantes en Bariloche

Ayer abrieron una veintena de locales gastronómicos, la mayoría cafeterías. El alcohol y el barbijo son los grandes aliados de esta nueva normalidad para salir a comer.

Economía03/07/2020 IDENTIDAD NOTICIAS

María José luce nuevo look con barbijo y máscara, y tiene que cumplir un estricto protocolo para atender a los comensales que ayer, de manera tímida, fueron los primeros en almorzar en el ambiente íntimo de Belakay, un pequeño restaurante que forma parte de los veinte locales gastronómicos que iniciaron la etapa de prueba en Bariloche.

Carlos Burgoa, propietario y cocinero, eligió un contundente plato de merluza con papas como el primer menú para el almuerzo, luego de más de 100 días de inactividad con público. El movimiento fue modesto.

Bche-Restaurante-Rapa-Nui-16
Durante la mañana llegaron los clientes habituales que se fueron enterando que abríamos en esta etapa y querían volver. Va a llevar algunos días retomar el ritmo y que también la gente se anime”, destacó el joven que debió readaptar su local, ubicado en Belgrano y Morales, con el 50% de la capacidad para garantizar la distancia de 2 metros entre cada mesa que tiene permitido hasta cuatro personas por grupo.

El protocolo adoptado implica reserva previa para el almuerzo pero acceso libre en el horario de cafetería. Al ingresar, además de ser recibido con solución de alcohol al 70%, el cliente debe proporcionar sus datos personales y teléfono para ser localizado ante la eventualidad de un caso sospechoso de coronavirus. El barbijo debe estar colocado hasta llegar a la mesa y recién allí, cuando llega el pedido, el comensal se puede retirar el tapabocas.

Para Carlos todo es un aprendizaje y consideró positiva la apertura, a pesar del escaso movimiento inicial. También remarcó que el servicio de delivery, que comenzó a funcionar en mayo, “llegó para quedarse”.

Bche-Restaurante-20
La apertura de locales gastronómicos en esta etapa de prueba mayoritariamente tuvo cafeterías pero el movimiento de clientes fue incipiente. Un caso excepcional fue Rapa Nui, que tiene un amplio salón y veinte mesas disponibles, donde la mayor parte del día se mantuvo la ocupación por encima del 50% de la capacidad habilitada. Esa cifra sorprendió al personal que ayer al mediodía se mostraba entusiasmado por el arranque.

Para este nuevo comienzo, este tradicional comercio de la calle Mitre, que cuenta con chocolatería y heladería artesanal, habilitó el salón principal con amplio espacio y un anexo. La carta no se redujo y mantiene un amplio menú para comer.

Si los protocolos funcionan de manera adecuada, no hay inconvenientes y no se disparan los casos de coronavirus en la ciudad, el próximo martes podrán abrir al público la totalidad de los restaurantes, cafeterías, confiterías, casas de té, cervecerías y bares que se registren en la municipalidad y presenten un plan de adaptación de las nuevas reglas a sus espacios.

Fuente: Río Negro

Te puede interesar
Lo más visto
20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.

Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.