Monotributistas y autónomos. AFIP extendió el plazo para tramitar créditos a tasa cero hasta el 31 de julio

Se extendió el plazo para tramitar créditos a tasa cero hasta el 31 de julio próximo. Así lo dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que además informó que más de 500.000 personas ya iniciaron el procedimiento en la web del organismo para obtenerlo y que todavía quedan disponibles 1 millón de préstamos.

Economía29/06/2020 IDENTIDAD NOTICIAS

Los monotributistas  y autónomos  que cumplan con una serie de requisitos podrán acceder a esta herramienta que es parte del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). La normativa establece dos requisitos para comenzar el trámite: contar con una Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 y tener registrado un Domicilio Fiscal Electrónico. 

Para conseguir uno de estos créditos, los monotributistas y autónomos  no deberán prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal ni percibir ingresos de trabajos en relación en dependencia o provenientes de una jubilación. 

Además, el monto de la facturación electrónica  del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 no debe haber caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado. Los trabajadores autónomos tomarán el período comprendido entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2019, respecto del mismo período de 2020.

Tampoco deberán contar con situación crediticia 3, 4, 5 o 6. En caso de varias situaciones crediticias informadas,  se considerará la correspondiente al monto de deuda más alto.

"La prolongación de los plazos  busca facilitar la tramitación de aproximadamente 1 millón de créditos que todavía están disponibles para todos los contribuyentes que cumplen con los criterios de elegibilidad. El monto al que puede acceder cada persona depende de la categoría en la que está inscripta. El máximo previsto es de $150.000", explicó el organismo recaudador.

Quienes accedan al crédito deberán usar el dinero de forma electrónica,  es decir, no podrán retirarlo en efectivo ni tampoco comprar dólares o realizar operaciones en el mercado bursátil. 

Una vez finalizado el procedimiento en el banco seleccionado los fondos  se acreditarán en la tarjeta de crédito indicada por los contribuyentes en tres desembolsos sucesivos e idénticos.  Los créditos cuentan con un período de gracia de seis meses.  La devolución se realiza en 12 cuotas fijas sin intereses.

Los créditos a tasa cero son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),  aclaró AFIP. "Siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa, todos los monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al IFE podrán tramitarlo", aseguró el organismo.

Fuente: La Nación

 

 
     

Te puede interesar
Lo más visto
20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.

Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.