Tercer IFE, Ingreso Base y Potenciar Trabajo de $16.875: de qué se tratan los nuevos bonos que se vienen

Mientras la ANSES afronta el pago del segundo IFE a unas 9 millones de personas que se inscribieron para cobrar el bono de $10.000 en el Ingreso Familiar de Emergencia, prepara la llegada del tercer IFE. Debido a la extensión de la cuarentena, el Gobierno nacional informó que tendrá continuidad hasta que la economía recupere sus signos vitales después del coronavirus,

Economía26/06/2020 IDENTIDAD NOTICIAS

Además del tercer IFE, el Gobierno trabaja en la creación del Ingreso Base que lo reemplazará y lanzó el Potenciar Trabajo que otorga $16.875 a los beneficiarios.

ANSES Tercer IFE
Si bien aún no está confirmado, allegados al ministro indicaron que el bono de $10.000, que ya tuvo dos entregas, podría tener una tercera y extenderse en el tiempo mientras duren los efectos más nocivos de la pandemia.

La directora de la ANSES, Fernanda Raverta, expresó al respecto que aún no está definido si se va a pagar un tercer IFE, y, en caso de darse, si la totalidad de los inscriptos en el Ingreso Familiar de Emergencia lo recibirán, dado que en algunas provincias ya se ha reactivado la actividad laboral casi en su totalidad.

Ingreso Base (post IFE): quiénes lo cobrarán
El Ingreso Base o Ingreso Básico Universal es un programa que el Gobierno estudia a largo plazo, una vez que el IFE desaparezca.

El Ingreso base estará destinado a los sectores más empobrecidos. Se calcula que, del universo total de 9 millones de personas que cobran el IFE, solo 3 millones recibirán el IBU, que convivirá con la Asignación Universal por Hijo o Asignación Universal por embarazo y que tendrá como beneficiarios a quienes se encuentren en situación de alta vulnerabilidad.

Otro de los factores que está en estudio es si se aplicará por persona o por familia.

El "ingreso base" aún no tiene nombre y se hablar de Ingreso Universal Familiar, Renta Básica Universal e Ingreso Básico Universal.

Potenciar trabajo
Otro de los ejes con los que el Gobierno busca reactivar la economía en Argentina es el programa Potenciar trabajo que implica el desarrollo de "infraestructura básica" en unas 4.000 villas, asentamientos y barrios populares del país.

Además de la asistencia alimentaria, la política social de salida de esta crisis va por tres ejes: Potenciar Trabajo; asegurar un ingreso de base (el post IFE); y garantizar el acceso a los servicios básicos en las 4 mil villas, barrios y asentamientos de la Argentina. Necesitamos que el Cofedeso sea el articulador de esos ejes”, dijo Arroyo al respecto.

Con el programa Potenciar Trabajo, se busca la creación de 300 mil puestos de mano de obra intensiva en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social.

Los inscriptos cobran un salario de $16.875 y está destinado, en esta primera etapa, a quienes cobran subsidios y trabajen más de 4 horas.

Ya empezó a desarrollarse en La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan.

Quiénes cobran los $16.875 del Potenciar Trabajo
En esta primera etapa está destinado a aquellas personas que se encontraban bajo los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios.

Contacto para Potenciar Trabajo
Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico: [email protected]

Fuente: Diario UNO

Te puede interesar
Lo más visto
20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.

Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.