¡Seis años, Muñeco!

Se cumple el sexto aniversario del ciclo más increíble de la historia de River: la era Gallardo. En este tiempo ganó mucho más que títulos y records: es la referencia del fútbol en el país y en América. Y uno de sus secretos es no saberlo del todo...

Deportes06/06/2020 Identidad Noticias

Alguna vez en la intimidad de una pretemporada Marcelo Gallardo le contó a este periodista que para él un par de años en River habían sido como diez en cualquier otro lado. Hoy cumple seis o treinta. Parecen un montón para el contexto. De hecho hace rato que ya se convirtió en el técnico de Primera con más longevidad en su cargo en toda Sudamérica. Parecen un montón, sí. Pero realmente seis años, o treinta, o cien, no son nada al lado de la eternidad a la que el propio Gallardo se condenó. Ese 6 de junio de 2014 en el que se sentaba en la sala de conferencias del Monumental con Francescoli a un lado y D’Onofrio al otro -y un look beatle que hoy podríamos ubicar sobre el contorno estético que separó al jugador del técnico- marcó un antes y un después en la historia del fútbol argentino. Y nadie lo sabía salvo él. “Nací para esto”, spoileaba secretamente el Muñeco. Pero no: nadie podía ver con claridad el futuro que se avecinaba, no menos glorioso que inédito.

Desde aquel día hasta ahora pasaron cientos de cosas que hicieron que hoy a nadie le sorprenda que el presidente de la Nación lo llamara para consultarle su opinión de experto acerca de lo que debería suceder con el fútbol en Argentina durante estos tiempos de pandemia. Es que no hay dudas: en este tiempo el técnico de River se transformó en la referencia ineludible y la figura más respetada del fútbol argentino y sudamericano. Bien ganado lo tiene, a fuerza de un laburo descomunal de él y de su cuerpo técnico. Un laburo que fue mucho más allá del éxito, que habla de valores particulares para el deporte profesional y amateur, de un discurso que nunca le falta el respeto al adversario, de saber ganar y perder, de un trabajo a pulmón en condiciones que ya le quedan chicas a su propia imagen. Por eso Fernández lo llamó. Y por eso no llamó la atención que lo hiciera.

Hace varios años que para los 6/6 se escribe este mismo texto. Pero Gallardo hace que a una parte del artículo no se le pueda hacer copy & paste para ahorrarnos un poco de trabajo: temporada tras temporada el Muñeco va acumulando más récords, más historias y más títulos en las vitrinas del Museo.

Hasta que no se vaya y no pueda tomar cierta distancia para apreciar mejor su obra no terminará de entender qué lo llevó a ser el deté más ganador de todos los tiempos. El que cambió para siempre el paradigma de los superclásicos desbloqueando un nivel de felicidad que absolutamente ningún hincha de fútbol del planeta conocía: ganarle la final del torneo más importante al rival de toda la vida.

Son decenas y decenas de marcas las que Gallardo consiguió y sigue consiguiendo y, por suerte, ignorando en su total dimensión. Que ya es el entrenador argentino que más estrellas sumó en un club superando a Ramón en River, a Bianchi en Boca (nueve), a Simeone en el Aleti (siete) y a Zubeldía en Estudiantes (seis). Que llegó a ser el mejor técnico del mundo según el World Club Ranking. Que ganó dos veces el premio a mejor entrenador de América. Que en cinco años consiguió más títulos internacionales (siete) de los que acumulaba River en más de medio siglo (cinco). Que sumando sus etapas de jugador y DT participó en nueve de las 12 vueltas olímpicas que dio el club a nivel internacional y en tres de las cuatro Libertadores: se sospecha que en la edición de 1986 no estuvo sólo porque la Conmebol no le permitió firmar planilla (o dirigir) con diez años de edad. Que desde que asumió transformó a River en el rey absoluto del continente muy lejos de los otros campeones de este período (siete contra apenas dos de Gremio, Atlético Nacional, etc). Que fue bicampeón internacional por primera vez en la historia del club (Recopa 15 y 16). Que ganó un torneo internacional a más de dos partidos de manera invicta (Sudamericana 14). Que su River fue el primer equipo del fútbol sudamericano que fue al mismo tiempo campeón vigente de todas las competencias (en 2015 lo era en la Sudamericana, CL y Recopa). Que desde junio de 2014 sólo Massimiliano Allegri lo iguala en títulos a nivel mundial. Que logró la mayor racha de partidos invictos de la historia del club (32 en 2018, superándose a ¡sí mismo! cuando entre él y Ramón llegaron a 31 en 2014).

Fuente: Olé

Te puede interesar
504643790_1289725486489772_4252651444704795230_n

Futsal: tenemos semis confirmadas en la Copa Ushuaia

Franco Centurión
Deportes16/10/2025

Se palpita la definición del segundo torneo de la temporada. Mercantil se puso al día tras un fin de semana de acción doble donde HAF reafirmó su candidatura y Camioneros y la UOM intentarán dar el golpe para bajar a los dominadores del último tiempo.

miguel-angel-russo_862x485

Murió Russo: el anuncio de Boca, el adiós de River y más mensajes

Redacción Identidad
Deportes09/10/2025

Con un profundo pesar, Boca anunció el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. El club en el que el entrenador de 69 años dirigía actualmente, en su tercera etapa, informó formalmente la lamentable noticia en un comunicado en sus cuentas oficiales. Inmediantamente después, jugadores, instituciones deportivas y figuras del ambiente de toda índole se unieron en un mensaje de condolencias en las redes sociales hacia una de las personas más queridas del fútbol argentino.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10/09/2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.

c8c9b3d1-9fc8-4fdf-b4d3-42e8c9557efb

Nuevo convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Policial “Comisario Honoris Causa Juan Vucetich”

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad17/10/2025

El convenio de asistencia técnica y coordinación, tiene por objetivo implementar “acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.