
ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
Si bien se espera que el control sobre el tipo de cambio, mantenga a raya las subas de precios, el creciente déficit de cuenta corriente despierta dudas sobre la sostenibilidad de esta dinámica.
Economía28/06/2025 Redacción IdentidadDe acuerdo con las estimaciones del mercado, en junio las tasas en pesos lograron ganarle a la inflación, mientras que el dólar oficial se mantuvo casi sin variaciones entre puntas. De cara a julio, se espera que el control sobre el tipo de cambio, vía intervención en futuros y respaldado por la deuda con organismos internacionales, mantenga a raya las subas de precios, aunque el creciente déficit de cuenta corriente despierta dudas sobre la sostenibilidad de esta dinámica.
Las consultoras están pronosticando para el mes próximo una inflación levemente superior a la de mayo. Los aumentos en precios regulados, en un contexto de presión sobre el valor internacional del petróleo a raíz del conflicto en Medio Oriente, y en algunos alimentos, fueron algunos de los factores que más impulsaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) según los privados.
A modo de ejemplo Analytica estima que el IPC dará un alza del 1,7%, contra el 1,5% que el INDEC informó para mayo. Por su parte, LCG calculó una inflación de alimentos del 2,1% para el promedio de las últimas cuatro semanas (con el incremento en carnes como la principal incidencia alcista), a partir de lo cual se puede aproximar que el índice general podría ubicarse algo por debajo del 2%.
Asimismo, a EcoGo la proyección le da un 2%, mientras que la de Equilibra es de un 2,1%. "Los Regulados volvieron a liderar poniéndole un piso a la inflación del mes: treparon 0,6% semanal, tras el incremento del precio de la nafta (salvo YPF, las empresas del sector subieron 5%)", remarcó esta última.
Hacia adelante, las consultoras, centros de estudios e instituciones financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) avizoraron un aumento de precios del 1,8% para julio.
El ancla cambiaria sigue jugando un rol clave en la desaceleración de la inflación
La apreciación del peso es un elemento determinante de la dinámica inflacionaria de los últimos meses. Luego de una corrección del 8,5% en abril, tras el cambio de esquema cambiario, el valor del dólar oficial mayorista subió apenas 1,5% en mayo, a la vez que en junio apenas avanzó 0,1%, o $1, hasta los $1.189.
Para julio, los contratos pactados en el mercado de futuros A3 "pricean" un aumento del 3%, por lo cual, en caso de concretarse, superaría a la inflación estimada para el mismo período. Para el segundo semestre se espera una suba promedio mensual del 2,4%, superior al 1,8% que se estimó en el último REM, aunque cabe recordar que el relevamiento del BCRA ya puede resultar viejo, dado que a comienzos del mes próximo saldrá un nuevo reporte.
Cabe agregar, de todos modos, que recientemente se conoció que el déficit de cuenta corriente superó los u$s5.000 millones en el primer trimestre de 2025, una cifra que ya superó los u$s2.700 millones previstos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien los organismos internacionales están aportando el financiamiento para cubrir ese "rojo", el saldo negativo no deja de generar dudas sobre la solvencia del valor del "billete verde".
En la última semana subieron las tasas del Tesoro
Por otra parte, la licitación de deuda en pesos de esta última semana arrojó un incremento de las tasas de las letras más cortas, desde el 35% anual hasta el 40,5%. En términos mensuales, esto implica un rendimiento del 3,4%, superior tanto a la inflación como a la devaluación esperada.
Para los instrumentos que vencen hacia fin de año y comienzos de 2026, los retornos se ubicaron entre el 35% y 36% anual, lo cual representa una tasa mensual cercana al 3%. El director del BCRA, Federico Furiase destacó la reaparición del "Punto Anker", mecanismo por el cual el escaso refinanciamiento de la deuda (apenas se renovó el 58%) es consecuencia de la demanda de pesos del sector privado. "Por eso, el Tesoro constituyó preventivamente reservas en pesos con el superávit primario acumulado y las colocaciones netas del Tesoro en el mercado local", explicó.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que las elevadas tasas en el mercado primario de instrumentos en pesos generan un ajuste en el mercado secundario y advirtieron que si la demanda de liquidez que se vio en esta última semana se mantiene, implicaría "tasas reales de corto plazo cómodamente por encima del 10%", dada la inflación a la baja.
En este contexto, desde la sociedad de bolsa Facimex sugirieron que, dado que la inflación "breakeven" entre los títulos a tasa fija y los títulos ajustados por inflación (CER) volvió a recortarse, "vuelve a tener sentido una exposición más equilibrada entre CER y nominales", a favor de estos últimos.
Para aquellos inversores que busquen cobertura en dólares dijeron que "con el tramo corto de la curva de futuros con TEA's cómodamente superiores al 40%, priorizamos tácticamente el Bonte de diciembre (TZVD5) combinándolo con exposición a Obligaciones Negociables (deuda de empresas) de emisores de alta calidad".
En cuanto a los plazos fijos, las tasas en los principales bancos del país dan un promedio anual del 29,7%, equivalente a un 2,5% mensual. En este caso la cifra converge más a las expectativas sobre el dólar y la inflación.
Fuente: Ámbito Financiero
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.
La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188.
Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.
La Municipalidad de Ushuaia participó del inicio del Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, una instancia de capacitación destinada a agentes de la Policía de Tierra del Fuego AeIAS, organizada de manera conjunta por el Gobierno provincial, el Municipio capitalino y el Instituto Universitario Juan Vucetich.
Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.
El Presidente y su comitiva participó de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca. Trump brindó un fuerte respaldo a Milei. "Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones", le dijo.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad realizará la jornada “Centro Abierto: Salud en Comunidad”, que se realizará el sábado 18 en el horario de 10 a 13 horas, en el Centro de Salud Municipal, ubicado en la calle 12 de Octubre 951.