Qué dice el acuerdo entre UOM y AFARTE para garantizar puestos laborales hasta diciembre

De acuerdo al documento firmado por el gremio metalúrgico y las empresas en AFARTE, no habrá despidos hasta el 31 de diciembre próximo y se realizará una mesa de trabajo para mejorar la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026.

Economía23/05/2025 Redacción Identidad
20250523170303_pj_tierra_del_fuego_facebook_8

De acuerdo al documento firmado este viernes por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) “se comprometieron a no despedir trabajadores hasta el 31 de diciembre”, por lo que “los trabajadores se comprometen a regresar al trabajo”.

El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores”, señala el documento que dio a conocer AFARTE.

Y agrega: “A partir de este acuerdo, las empresas se comprometen a no generar despidos hasta el 31 de diciembre y los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos de trabajo y retomar la actividad con normalidad”.

Durante ese período, se realizará una mesa de trabajo entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores; y se invitará a participar al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial”, informa.

Sobre esto último, el documento resalta que “el objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026”.

Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman.

La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30 % y 35 % del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos.

Es el principal empleador privado de la provincia y el principal aportante a las arcas provinciales.

Por otro lado, ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur.

El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional”, admiten desde AFARTE, y proponen “seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países”.

Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego”, cierra el documento.

Fuente: Crítica Sur

Te puede interesar
Lo más visto
daf07917-99ae-4176-97d8-9d37890a792f

Repudio al Congreso de "Infancias Trans" en Córdoba

Franco Centurión
Cultura - Sociedad16/10/2025

Desde Padres Unidos expresan un total repudio a este evento que busca naturalizar el daño a la integridad, a la salud y al bienestar de nuestra población más vulnerable, los niños y adolescentes, través del adoctrinamiento y de la imposición de la ideología de género en la infancia y adolescencia, sexualizando y manipulándonos en torno a un negocio y a un experimento de ingeniería social.

20251015103817803a4cc0be3e205183be8e9782b64a32

Personal municipal retira chatarra abandonada en la vía pública

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad16/10/2025

Los operativos inician con la notificación; y una vez vencido el plazo, las unidades son trasladadas para su compactación y disposición final. El objetivo es recuperar espacios públicos; evitar la acumulación de residuos; prevenir futuras contaminaciones; mantener la higiene urbana, el orden barrial y la calidad de vida.