El café vs el mate.. ¿Quién ganará?

El combinado de Lionel Scaloni tiene un duelo complejo en Barranquilla, tras lo que fue la victoria 3-0 ante Chile, y se esperan varios cambios en el once inicial.

Deportes10/09/2024Franco CenturiónFranco Centurión
459083551_921150266714664_1150568159907415846_n

La Selección Argentina visita a Colombia desde las 17.30, por la octava jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde el estratega nacional Lionel Scaloni deberá volver a presentar un equipo sin su capitán Lionel Messi ni Ángel Di Maria, dos ausencias de gran peso que obligaron al entrenador a pensar en un nuevo y renovado equipo, que viene de superar cómodamente a Chile en condición de local.

Con un rendimiento de menor a mayor, la Albiceleste fabricó una efectiva y celebrada victoria por 3-0 frente a su par trasandino por el certamen clasificatorio, al que volvió habiendo revalidado el título de la Copa América y sin el astro lesionado Messi ni el retirado Di María, que tuvo su homenaje. Ahora deberá visitar el calor de Barranquilla con varios interrogantes en diversas posiciones de la cancha, más aún luego de la última conferencia del DT nacional: "Vamos a hacer cambios. No sabemos cuántos. Lo vamos a definir en estos dos días previos al partido", expresó el oriundo de Pujato.

Con Alexis Mac Allister, que se perfila como titular, y Nico González en duda, el entrenador piensa diferentes alternativas en la formación inicial para el duelo en Barranquilla. De no responder bien el futbolista del Liverpool, Leandro Paredes iba a ingresar en su lugar pero todo indica que no hará falta, mientras que con González perdería la pulseada con Giovani Lo Celso, quien contaría con más chances de meterse en el once.

De todas formas, Scaloni también analizaba hacer cambios en la defensa. Sobre todo, considerando que enfrente estará Luis Díaz. Por eso, también imaginaba cambiar a un lateral: Marcos Acuña iba a meterse; no obstante, Nicolás Otamendi seguirá como central y Lisandro Martínez hará lo propio en el andarivel izquierdo.

La formación de Argentina vs. Colombia, por las Eliminatorias
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Nicolás González o Gio Lo Celso; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Fuente: TyC Sports

Foto: BOLAVIP

Te puede interesar
504643790_1289725486489772_4252651444704795230_n

Futsal: tenemos semis confirmadas en la Copa Ushuaia

Franco Centurión
Deportes16/10/2025

Se palpita la definición del segundo torneo de la temporada. Mercantil se puso al día tras un fin de semana de acción doble donde HAF reafirmó su candidatura y Camioneros y la UOM intentarán dar el golpe para bajar a los dominadores del último tiempo.

miguel-angel-russo_862x485

Murió Russo: el anuncio de Boca, el adiós de River y más mensajes

Redacción Identidad
Deportes09/10/2025

Con un profundo pesar, Boca anunció el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. El club en el que el entrenador de 69 años dirigía actualmente, en su tercera etapa, informó formalmente la lamentable noticia en un comunicado en sus cuentas oficiales. Inmediantamente después, jugadores, instituciones deportivas y figuras del ambiente de toda índole se unieron en un mensaje de condolencias en las redes sociales hacia una de las personas más queridas del fútbol argentino.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10/09/2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.