Rincón Gourmet, la experiencia

¿Te imaginás cenando en un lugar acogedor, rodeado de naturaleza, lejos del bullicio urbano, en una cabaña en medio del bosque? Un ambiente íntimo, donde lo artesanal y lo auténtico se convierten en protagonistas.

PUBLINOTAS24/08/2024Franco CenturiónFranco Centurión
Diseño sin título (3)

En medio de un bosque de Ushuaia, Rincón Gourmet es más que un restaurante: es una experiencia, así lo describe Ariel Ruiz Díaz, chef y anfitrión, quien nos recibe en su cálida cabaña, donde cada cena es un viaje gastronómico único. Con un menú degustación de seis pasos, que varía según los productos locales y de estación. Ariel nos invita a disfrutar sin prisas, en un entorno que parece sacado de un cuento. Aquí, no hay carta fija ni tiempos apurados; la cena puede durar hasta cuatro horas. “Queremos que la gente se sienta como en casa”, nos dice Ariel, mientras relata su historia como chef y cómo logró su sueño de crear este rincón en la Patagonia

Diseño sin título (1)

 ¿Cuál es la temática del menú?

— Va cambiando siempre, porque buscamos adaptarnos a lo que le gusta a la gente. Actualmente, tenemos un menú degustación que incluye cinco platos salados y un postre dulce. Está funcionando muy bien porque permite al cliente probar una variedad de opciones, tanto para quienes no son de la zona como para los locales que desean animarse a probar algo diferente. Si alguien viene por pocos días, puede degustar varios productos que quizás no tendría tiempo de disfrutar en otros restaurantes. Ofrecemos cordero, mariscos, carne, todo en una sola cena.

trip 3

trip 5

trip 7

—¿Los comensales conocen el menú de antemano?

— No, tenemos una cocina de mercado que se basa en lo que conseguimos cada día. Trabajamos mucho con productos locales y de temporada. Nos encanta que la gente se anime a experimentar algo diferente.

Diseño sin título (2)

—Con respecto a la materia prima.. ¿Quién se encarga de buscar la mercadería y dónde la obtienen?

— Nos abastecemos principalmente de proveedores locales y artesanos. Ponemos mucho énfasis en el producto local y de temporada. En el barrio tenemos quintas y huertas, y también recibimos productos de Río Grande, como pescados de artesanos de la zona. Nuestra idea es que toda la comunidad participe. Solo recurrimos a productos congelados como último recurso. Nos esforzamos para que todo lo que ofrecemos sea fresco, por eso no tenemos una carta fija.

trip 4

trip 2

—Contanos..¿Cuáles y donde fueron tus inicios como chef?

— Empecé en Buenos Aires, de donde soy oriundo. Comencé a trabajar desde muy chico, a los 11 años aproximadamente, en una heladería, y luego pasé a fabricar helado en ese mismo lugar. A los 18 años abrí una churrería y siempre estuve ligado a la gastronomía. Muchos me preguntan por qué decidí ser cocinero, y la verdad es que no lo sé con certeza, pero creo que nací con la pasión por la cocina. Mi mamá también cocinaba muy bien. Luego, cuando tenía un poco más de 20 años, una amiga me comentó que un conocido estaba estudiando para ser chef, y yo, sorprendido, le pregunté: “¿Eso se estudia?”. Te hablo de hace mucho tiempo. Entonces, compré el diario y empecé a buscar escuelas de cocina. A los 20 años me anoté en la escuela de Gato Dumas, y así comencé formalmente en la gastronomía. Después hice un posgrado en Francia donde pasé un mes en el Ritz aprendiendo cocina francesa. Luego hice pasantías en Buenos Aires y trabajé en un hotel Holiday Inn. Más tarde, en 1999, me trasladé primero a Río Grande y luego a Ushuaia, donde estoy desde hace muchos años.

Diseño sin título (5)

—¿A qué tipo de cliente o sector de la sociedad apunta el lugar?

— Apuntamos a un público que quiera vivir una experiencia diferente. No tenemos un rango social específico; el lugar está abierto para todos aquellos que disfruten de la gastronomía y busquen sorprenderse con algo distinto. Recibimos tanto a locales como a visitantes nacionales e internacionales. El público se acomoda solo. Hay quienes vienen, disfrutan, pero no volverían porque prefieren otros ambientes más bulliciosos o con vitrinas. Y está perfecto. Luego está la gente que prefiere algo más tranquilo, con música suave. La cena dura entre 3 y 4 horas, y eso es justamente lo que ofrecemos: un espacio donde se pueda disfrutar sin prisas.

trip 1

—¿Por qué en Rincón Gourmet no se agiliza la rotación de las mesas?

— Porque si le digo a un mozo que una mesa debe estar libre en dos horas, él apuraría el servicio: traería la comida rápido y luego retiraría los platos enseguida. Eso crea una sensación de apuro en el cliente. En cambio, acá buscamos que el comensal disfrute a su ritmo, sin prisas. Si terminás un plato, el mozo espera un rato antes de retirarlo, para que puedas comer más tranquilo. Entiendo que en otros lugares necesitan vender la mesa varias veces en una noche, pero en Rincón Gourmet priorizamos la experiencia del cliente. Queremos que se sienta relajado, como en su casa. Por eso, nuestras cenas duran entre 3 y 4 horas.


trip 9

—¿Cuándo se trabaja más en Rincón Gourmet, en temporada de verano o invierno?

— Creo que nuestra temporada alta es en verano. En julio y agosto recibimos un público diferente, generalmente vienen por el esquí, por la nieve. En verano, en cambio, lo disfruto más porque viene el extranjero, y no es por ser extranjero, sino porque suelen valorar el esfuerzo que implica preparar un plato durante horas.

Diseño sin título (7)

—¿Qué creés que aporta a este lugar el hecho de que lo atiendas vos, su propio dueño?

— Es un plus. No hay muchos lugares donde podés ver cómo preparan tu plato. Acá, eso forma parte de la experiencia. Además de cocinar, lavo los platos y explico los detalles de cada preparación. A la gente le encanta ver todo el proceso desde el inicio hasta el final. Muchas veces no te dejan o uno tiene el prejuicio de que no podés acercarte a la cocina. Acá eso es parte de lo que ofrecemos.

Diseño sin título (4)

ariel-cortando-lenia

Diseño sin título (10)

¿Cómo se llega al lugar? ¿Dónde está ubicado en Ushuaia?

— Estamos en el Valle de Andorra, camino a la Laguna de los Témpanos, a 4 kilómetros de la ciudad, en un barrio rodeado de árboles de lengas y montañas.

trip 6

¿Cómo hace la gente para realizar una reserva?

— Por WhatsApp, al 2901-604598. También recibo consultas en Instagram, https://www.instagram.com/rincon_gourmetushuaia/  desde donde los direcciono para que nos sigan en la plataforma. Además, tenemos una página en Facebook, https://www.facebook.com/RinconGourmetUshuaia

Identidad Noticias te invita a que no te pierdas la oportunidad de vivir una cena que trasciende lo gastronómico y se convierte en un momento inolvidable. Sumergite en la magia del bosque fueguino, dejate sorprender por los sabores únicos de Rincón Gourmet y descubrí por qué este lugar se ha convertido en un destino de referencia en Ushuaia. ¡Reservá tu lugar y animate a disfrutar de una experiencia que no vas a olvidar!

trip 8

Ping - Pong: https://youtube.com/shorts/ciKD4bl2kEE?si=PEwvi1pV4OSBZxeH

Fotos: Identidad Noticias, Tripadvisor y de Ariel Ruiz Diaz.

Entrevista: Realizada por el equipo de redacción de Identidad Noticias.

Lo más visto
7782d001-dc21-409f-b6c1-47d429b344fb

La Municipalidad de Ushuaia compartió más de 15 mil porciones de paella con la comunidad tras el desfile cívico-militar

Redacción Identidad
12/10/2025

En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos y vecinas que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.

USHUAIA VECINOS 2

“No hay manera de que frenen la transformación de la argentina, porque no estamos dispuestos a volver al pasado”

Redacción Identidad
Política14/10/2025

Los candidatos a Senadores y Diputados por La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, encabezaron una nueva reunión con vecinos de Ushuaia. “En este lugar estamos todos los que confiamos y trabajamos para salir del pozo donde nos dejó el kirchnerismo al que otros se desesperan por volver”, expresó Agustín Coto.

20251013101608f47980271af433fc8577213fa89582da_med

La Municipalidad destacó el rol de los trabajadores en la organización de los festejos

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad14/10/2025

El secretario de Gobierno, César Molina; el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra y la secretaria de Cultura, Belén Molina, agradecieron el trabajo del personal para la puesta en valor de espacios públicos; organización del tránsito; limpieza; actividades y propuestas variadas durante el 12 de octubre. “Es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad”, subrayaron.