
El reconocido meteorólogo de Ushuaia compartió sus presunciones meteorológicas de cara al fin de semana que se avecina, y analizó las características del tiempo reinante por estos días, principalmente en la ciudad capital.
El artículo 37, inciso 24 de la Carta Orgánica y las ordenanzas 5283/2017 y 5745/2020 fijan la prohibición de Uber y cualquier tipo de aplicación de transporte de pasajeros. Más allá de esto, desde la Asociación de Taxis contaron que presentaron en la Legislatura una “ley anti uber” para “blindar la app en la provincia”.
Ciudad 26/06/2023 Identidad NoticiasEl anuncio de la llegada de Uber a Ushuaia desató polémica y debate, además del fuerte rechazo y reclamo de taxistas y remiseros, quienes sostienen que el desembarco de la app en la capital fueguina "es ilegal".
Consultada al respecto, la abogada Dra. Verónica Maestro explicó que "la Carta Orgánica Municipal de Ushuaia, en Competencias Exclusivas, Artículo 37, inciso 24 establece que 'es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Municipal regular en materia de tránsito regular en materia de tránsito, transporte urbano público o privado de personas o cosas y de seguridad vial coordinando las políticas que sobre el particular se apliquen'".
En este sentido, "a razón de ello, surgen las ordenanzas 5283 del año 2017 y la 5745 del 2020", agregó la abogada.
En su Artículo 1, la ordenanza 5283/2017 prohíbe "en el ámbito de la ciudad de Ushuaia el ofrecimiento y la prestación de servicios de transporte urbano de pasajeros de cualquier tipo y modalidad, colectivo o particular, que no sean los habilitados por el Departamento Ejecutivo Municipal en el marco de las respectivas ordenanzas que regulan su ejercicio".
El Artículo 2 aclara que la prohibición "comprende el ofrecimiento en la vía pública a viva voz y/o mediante la utilización de programas, publicidades, sistemas informáticos, redes sociales y aplicaciones celulares o cualquier otra herramienta digital disponible o a crearse que intermedie en realización de traslados en vehículo particular no habilitado a cambio de una contraprestación monetaria con pago directo o indirecto, banca electrónica o cualquier otra herramienta por medio de la cual se efectúe una transacción de pago a cambio del traslado".
En el resto de los artículos, la ordenanza fija sanciones de contravención.
En 2020, la ordenanza 5745 modificó la ordenanza 5283 al agregar el Artículo 2 bis que añade al Art. 2 sobre la prohibición de las apps "a excepción de las utilizadas por las asociaciones, entidades o agencias que nuclean a los prestadores de servicios, previa autorización por parte de la Secretaría de Gobierno, siempre y cuando las mismas sean de titularidad de la requirente y siempre que el mismo no genere un costo para los usuarios".
Estas prohibiciones impiden que Uber desembarque en Ushuaia en regla.
La Asociación de Taxis busca impulsar en la Legislatura una Ley "anti Uber"
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia, Fabián Lara, anticipó la semana pasada en diálogo con FM Master's y tras el anuncio de Uber de su llegada a Ushuaia que trabajan en la Legislatura provincial en una "ley anti Uber" para prohibir la app en toda Tierra del Fuego.
"El 18 de mayo presentamos en la Legislatura, participamos de la labor parlamentaria un proyecto que tiene que ver con un blindaje de este tipo de aplicaciones ilegales para toda la provincia. Esto se está trabajando en conjunto con Tolhuin y las agencias de taxis y remise de Río Grande. Tiene que ver con una ley anti uber. El proyecto pasó a comisión y estamos a la espera del llamado y el avance", anticipó Lara.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia Yesica Garay aseguró que “vamos a seguir insistiendo en que estas aplicaciones están prohibidas, que no son legales y que hay una normativa vigente sobre las mismas” para plasmar la postura del Municipio al respecto.
El reconocido meteorólogo de Ushuaia compartió sus presunciones meteorológicas de cara al fin de semana que se avecina, y analizó las características del tiempo reinante por estos días, principalmente en la ciudad capital.
La nueva tarifa entró en vigencia ayer, tras las gestiones y trámites realizados ante el Sistema SUBE nacional para la implementación de la Ordenanza Nº 6213 que ratificó la autorización municipal del aumento solicitado por la UISE. El boleto no se actualizaba desde julio de 2022.
Tras la media sanción en Diputados de la modificación de la Ley de Alquileres, la Asociación de Difusión y Acción "Que nos Escuchen" advirtió que la normativa aún está vigente y todavía no fue modificada. Mientras, la situación de crisis habitacional se agrava.
El presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Juan Carlos Pino, repasó los temas tratados en la sexta Sesión Ordinaria del año y destacó la aprobación del proyecto que declara la emergencia habitacional por dos años.
El próximo domingo se correrá la 5ta fecha donde la APKU 2000 homenajeará al periodista deportivo de EDFM fallecido recientemente. También la Unión de Rugby dará inicio a la actividad en toda la provincia.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
La Selección Argentina, que venía de caer con Inglaterra, derrotó 19-10 a su par oceánico por la segunda fecha del Grupo D. Ahora se viene Chile, el próximo 30 de septiembre.
Los días sábado 30/9 y domingo 1/10, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán disfrutar de grandes descuentos en la compra de pases, alquiler de equipos y clases exclusivamente para principiantes.
Este beneficio se da en medio del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa que establece la prórroga del pago de aporte de personal y de IVA en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Las autoridades provinciales auguraron otra temporada de cruceros récord en número de recaladas y visitantes, la cual se extenderá hasta el 13 de abril de 2024, con la llegada de 65 embarcaciones en el puerto de Ushuaia.
Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.