
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
Economía 28/05/2023 Identidad NoticiasLas ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado, informó el miércoles último el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, en los grandes centros de compra las operaciones registraron un incremento de 6,9% interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 0,1% en similar período.
Las ventas en los supermercado tomadas a precios corrientes sumaron $ 363.217,6, lo que representó un incremento de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación en similar período del 104,3%, detalló el Indec.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Bebidas", 150,3%; "Verdulería y frutería", 148,3%; "Alimentos preparados y rotisería", 143,8%; y "Artículos de limpieza y perfumería", 118,1%, en base a la medición a precios corrientes.
De los $ 363.216,6 millones facturados en concepto de ventas, el 37,1 % se realizó a través de tarjetas de crédito, el 30% con tarjetas de débito; 28,1% en efectivo; y el restante 4,8 % con "Otros medios de pago".
En lo que respecta a la modalidad de venta, el 96,8% fueron realizadas en locales físicos de los supermercados, lo que reflejó un aumento interanual del 114 %; mientras que el canal "on line" explicó el 3,2%, en este caso con un crecimiento del 147,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, fueron: Entre Ríos, con 136 %; Tierra del Fuego, 126,7%; Santa Fe", 123,6%; Santiago del Estero, 119,2%; y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 119,1%.
En marzo, el personal ocupado por los supermercados ascendió a 94.613 empleados, lo que reflejó un incremento del 3,5% respecto a igual mes del año pasado, pero un retroceso del 0,2% en comparación a febrero.
Por su parte, las ventas a precios corrientes en los autoservicios mayoristas sumaron $ 61.170,4 millones, lo que representó un incremento de 108,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Fuente: Télam.
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.
El dato surge del último informe de la consultora económica Ecotono en base a un relevamiento de precios realizado en el mes de agosto. Para una familia de cinco integrantes, el costo de la canasta básica total rondó los 541.115 pesos. En ningún caso se incluyen costos de alquiler.
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
Uno de los planes más emblemáticos que impulsa el economista y candidato a presidente Javier Milei es el de reemplazar el peso por el dólar, pero ¿qué efectos tendría eso en el sueldo?
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
Los días sábado 30/9 y domingo 1/10, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán disfrutar de grandes descuentos en la compra de pases, alquiler de equipos y clases exclusivamente para principiantes.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
Las autoridades provinciales auguraron otra temporada de cruceros récord en número de recaladas y visitantes, la cual se extenderá hasta el 13 de abril de 2024, con la llegada de 65 embarcaciones en el puerto de Ushuaia.
Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.