Identidad Noticias Identidad Noticias

Inquilinos Agrupados: "Hay cada vez más inquilinos, menos propietarios y más viviendas"

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados advirtió que la situación habitacional en todo el país "es crítica" y evaluó los primeros datos del Censo 2022 sobre vivienda.

Ciudad 25/05/2023 Franco Centurión Franco Centurión
20230523103908509c12ecd66cde92a5d9e47c605045d9

sta semana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer datos provisorios del informe sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas del Censo 2022, del que se desprendió como dato relevante para Tierra del Fuego que la provincia es la segunda jurisdicción del país con menos cantidad de propietarios.

Esta semana también, de acuerdo a un informe del Área Urbana del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) reveló que en Ushuaia se duplicaron la cantidad de propiedades para alojamientos temporarios que se alquilan en dólares y que en 22 ciudades del país se registran casi 30 mil ofertas activas.

En este contexto, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos nacional y referente de Inquilinos Agrupados fue consultado en FM Master's para analizar estas situaciones, sobre lo que aseguró que en Argentina "hay cada vez menos propietarios y más inquilinos, un fenómeno que se da cuando más viviendas hay en todo el país".

"Hay una sobreproducción de la vivienda privada récord y sin embargo hay cada vez menos propietarios y cada vez más inquilinos", indicó Muñoz y consideró: "Es evidente que lo que sucede es que hay una concentración de la riqueza que expulsa y genera aumentos de precios. Se construyen cada vez más viviendas y lo que produce es cada vez más desigualdad y no facilitar el acceso y que se pueda pagar un alquiler".

"La tendencia es nacional y global. El alquiler temporario se explica en que es la forma que los sectores propietarios encontraron la forma de maximizar rentabilizar", agregó en este sentido.

De acuerdo a lo señalado por Inquilinos Agrupados, "se calcula que en Argentina hay 12.400.000 inquilinos, aunque todavía resta que el INDEC informe estos datos con precisión, ya que por el momento solo dio a conocer cifras de los propietarios pero no de inquilinos.

"Los números son mucho más graves cuando uno ve el detalle de lo que se comunicó. Falta porcentaje de inquilinos y falta el número de vivienda vacías, que ese es un dato central, un reflejo de la concentración de las viviendas en pocas manos, porque no cualquiera puede darse el lujo de tener viviendas vacías. Falta mucho, en eso estamos nosotros tratando de construir estos datos. La situación actual en términos de estudios por parte del Estado acerca del mercado del alquiler de vivienda es muy pobre", comentó Muñoz sobre el informe del INDEC en base al Censo 2022.

Respecto de la dolarización del mercado inmobiliario, Gervasio Muñoz consideró que "la situación es dramática". "Siempre sucedió en momentos en la Argentina de inestabilidad política y de inflación, tal como ocurrió en los años '88, '89, en un contexto de muy poca oferta y dolarización de alquileres. Estamos en un momento muy parecido, en el que el mercado actúa siempre de la misma forma con un clima agravado que es el crecimiento de la pobreza y desigualdad. Es importante entender que en momentos inflacionarios el poder económico dolariza y que eso no soluciona", agregó.

Sobre una posible solución, el referente de Inquilinos Agrupados sostuvo que "hay dos elementos fundamentales para comenzar a solucionar la cuestión. La lucha por el acceso a la vivienda más justo y democrático sea parte de las reivindicaciones del sector organizado, es decir de los inquilinos y las inquilinas. Hasta que eso no se traduzca en una organización con un objetivo con un horizonte muy claro no va a suceder la segunda condición creo que yo que es que el Estado evalúe más favorable una alianza con los inquilinos que con el mercado inmobiliario".

"La batalla de fondo, más allá de la legislativa de si hay o no una ley o si creamos áreas que defiendan a los inquilinos, es que el Estado vuelva a asumir que regular el precio de los alquileres es fundamental para generar una sociedad un poco más igualitaria entre dos sectores que son los dueños de las viviendas y los dueños de nada, o sea, quienes alquilamos".

"Con pagar menos de alquiler no solo uno vive mejor, más dignamente, sino que sobre todo genera más consumo, más reactivación económica, etc. Cuando uno deja todo el salario en el alquiler finalmente lo que genera más allá de la crisis habitacional por supuesto es crisis económica", sentenció.

Te puede interesar

2023052310425428ba73e236b76581b496589ef8acaec8

Cuál es el pronóstico para el fin de semana largo en Ushuaia

Identidad Noticias
Ciudad 25/05/2023

El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.

Lo más visto

une-classe-dans-un-college-d-enseignement-prive-photo-afp-1463958472

El martes 30 de mayo paran los docentes privados de Tierra del Fuego

Identidad Noticias
Educación 28/05/2023

La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.