Identidad Noticias Identidad Noticias

A Limpiar Ushuaia: En tres semanas se retiraron del ambiente más de un cuarto de millón de colillas

Este año 38 emprendedores/as, empresas e instituciones ofrecieron canjes de productos o servicios por botellas llenas de colillas durante la campaña y unas 375 personas participaron de la 5ta Edición de #MarzoSinColillas.

Cultura - Sociedad 19/04/2023 Franco Centurión Franco Centurión
colillas

Una campaña distinta. Si bien el frío y a la lluvia de este mes de marzo invitaban a quedarse adentro, los valientes voluntarios que trabajaron en esta campaña, recogieron resultados que nos sorprendieron gratamente. Como cada año, ¡encontramos menos colillas en el ambiente! Sin embargo, falta mucho por hacer. Si hay algo que caracteriza a las personas voluntarias de A Limpiar Ushuaia, es que cuando existe un propósito nada impide concretarlo. 

Esta campaña sumamos a Ushuaia Green para realizarla. Impulsando las redes, los canjes y las jornadas de  limpieza. 

Las redes fueron centro de información: Videos o imágenes de distintos lugares para llenar las botellas permitieron saber exactamente a dónde ir a juntar las colillas.  Los “antes” (botella vacía) y “después” (botellas llenas) ayudaron a tomar conciencia de la cantidad de colillas en el ambiente, y del tiempo que lleva recuperarlas para darles un destino más adecuado.

Este año 38 emprendedores/as, empresas e instituciones ofrecieron canjes de productos o servicios por botellas llenas de colillas durante la campaña y unas 375 personas participaron de la 5ta Edición de #MarzoSinColillas. Llamó la atención la variedad de productos y servicios ofrecidos para canjear por colillas; en particular, se sumaron más propuestas de servicios asociados al Turismo. Por supuesto que las Navegaciones fueron las primeras en canjearse. 

También sorprendió la creatividad de las emprendedoras que fabricaron colilleros con elementos de descarte.

En cuanto a variedad de servicios se sumaron clases de yoga, sesiones de Reiki, limpiezas de cutis, masajes, y sesiones de bienestar personal. 

Los canjes de la Municipalidad de Ushuaia fueron los mas numerosos. Canjeando plantines y colilleros portátiles. 

Todo esto se logró pensando en el bienestar de las personas y la naturaleza. 

            La Comisión de Ambiente del Hospital Regional Ushuaia, el Grupo Scout Timaukel, la filial Ushuaia de la Cruz Roja y una emprendedora (Olivia Delicias) fueron líderes de  jornadas de recolección de colillas, en las que se retiraron del ambiente casi 22.500 colillas. En una de estas jornadas, la que se realizó en el sector del Paseo de las Rosas, 25 voluntarios/as recolectaron 10.400 colillas. 

            Las jornadas de recolección permiten juntar en equipo, compartir experiencias, proponer soluciones y fortalecer vínculos entre las personas participantes.  

Por tercer año consecutivo, el acopio de colillas se realizó en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, donde se encuentra el contenedor para depositar las botellas llenas de colillas que se colocó en el año 2021 en virtud de un acuerdo suscripto entre A Limpiar Ushuaia, la Secretaria, la Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego y la empresa Sanatorium S.A. El contenedor permanece todo el año sobre la calle Damiana Fique, casi esquina Tekenika, y las personas pueden depositar allí sus botellas llenas de colillas para su posterior tratamiento durante y después de finalizada la campaña.

El resultado de este año: 256.600 colillas recuperadas del ambiente por distintos sectores de la comunidad que, juntos, se pusieron en acción por una #UshuaiaLibredeColillas.

Un mes al año, la propuesta es esta: enfocarnos en esta problemática global que son las colillas en el ambiente, investigar sobre el tabaquismo de cuarta mano, ver que hay colillas en el suelo en muchos lugares, buscar y contar los colilleros, preguntarnos ¿se usan los colilleros? ¿son suficientes? ¿quién los vacía y mantiene? ¿cómo hacemos para que el próximo #MarzoSinColillas haya menos colillas para juntar?

A Limpiar Ushuaia y Ushuaia Green agradecen a: 5ta.esenciaush, AER INTA Ushuaia, Ajito Consciente, ApuntoUsh, Asociación de Pesca con Mosca Ushuaia, Aswalek Expediciones, Boutique del Libro, Comisión de Ambiente HRU, Compromiso Onashaga, Cuarzo Rosa, Cruz Roja Argentina Filial Ushuaia, Ecorevuelta TDF,  El ático Ush, El Tren del Fin del Mundo, ElyPg Estética y Relax, Espacio Prisma Yoga Integral, Farmacia Alem, Grupo Scout Timaukel, Guardaparque Patagonia Store, Hostal Malvinas, Huellas fueguinas desde el sur, Inismara, Isla Bonita Suites, Isla Vegana, La Cabaña BeerPoint, La Cabaña Casa de Té, Las Hayas Ushuaia Resort, Llevame/TakeMe, Madril Carpintería Artesanal, Municipalidad de Ushuaia, Olivia Delicias, Orisan Cocina Vegana, Renovación11, Satya Objetos, Tierra de Leyendas Boutique Hotel, TomaTodo Almacén de Bebidas, Ushuaia City Tour, Xpresso Cafetería, Yate Tango Pescamar SRL, Yvy.natural, y todas las personas voluntarias que llenaron sus botellas de colillas.

Hasta la próxima edición…

Te puede interesar

Lo más visto

haf

Futsal: la Copa Ushuaia tiene semifinalistas

Franco Centurión
Deportes - Locales 26/09/2023

Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.