Inflación: tras el 9,8% en alimentos y bebidas, ¿marzo viene a un ritmo menor?

Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.

Economía19/03/2023Franco CenturiónFranco Centurión
inflacion-precios

Tras el "malísimo" dato de inflación de febrero, como lo calificó la portavoz presidencial, y en especial el de alimentos y bebidas no alcohólicas al alcanzar el 9,8%, el costo de los comestibles en las últimas tres semanas se viene desacelerando y ya estaría en torno al 5,7% mensual.

Según la consultora LCG, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas dos de febrero y primeras dos de marzo, el índice continúa siendo empujado mayormente por tres rubros: las carnes; los productos de panificación, cereales y pastas; y los productos lácteos y huevos.

De hecho, son las únicas tres categorías que se encuentran por encima del promedio de 5,7% mensual al promediar aumentos de 8,9% las carnes, 8,2% los productos panificados y 7% lácteos y huevos. El resto de los rubros, ya está por debajo del promedio mensual. Y, en lo que va del mes, la suba de alimentos y bebidas acumulada es de 2,3%.


Para lo que fue particularmente la segunda semana del mes en curso, la suba de precios de los alimentos promedió 0,87%, desacelerando 0,52 respecto la semana anterior. El aumento más importante se registró en frutas con una variación de 4,68%.

Luego aparecen productos lácteos (2,28%), panificaciones, cereales y pastas (1,12%), aceites (0,82%). Respecto a las carnes (0,44%), se destaca que aumentó menos que el promedio por segunda semana consecutiva. No obstante, sigue siendo el de mayor peso relativo en la suba del mes.

Adicionalmente, el informe indica que si se separase el impacto de la carne dentro del índice, el resto de los alimentos ya estaría en torno al 4%.

Respecto del relevamiento de la cantidad de productos con aumentos semanales, el mismo fue de 13%, 11 puntos por debajo de las últimas cuatro semanas, consecuente con la desaceleración de precios.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin Coto GACE 16-10-25

Coto: "Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

Redacción Identidad
Política17/10/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.