
Previaje 4: dónde se puede gastar el crédito y hasta cuándo hay tiempo
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Economía 17/02/2023 Identidad NoticiasAmbas canastas subieron 7,2% en ese mes, por encima del 6% que arrojó el costo de vida.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 109,8% y 108%, en términos interanuales.
El dato se conoce dos días después de que el INDEC difundiera la inflación de enero, que se elevó al 6%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró así un salto con respecto a diciembre pasado, cuando marcó 5,1%, dato que dio continuidad a la desaceleración de fin de año que impidió que la inflación superara el 100%.
El 94,8% de aumento de precios en 2022 superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.
El 6% de inflación de enero obligó a recalcular las previsiones oficiales.
Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, había dicho que el objetivo era que el dato de abril tuviera “un 3 adelante”, ahora el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, reconoció que esperan que el IPC “se acerque a 3%” recién para fin de año.
Las estadísticas más recientes llegan cuando el Gobierno nacional lanza nuevos intentos de fijar precios, con el congelamiento de siete cortes de carne y el programa Precios Justos.
Por otro lado, la semana pasada se conoció que el 37,7% de la población es pobre.
Surge de los datos correspondientes al tercer trimestre del año pasado. Pese a la mayor actividad y al incremento de empleo, se ubicó apenas por debajo de los registros de 2020 (38,8 %, en plenas restricciones por el coronavirus) y de 2021 (38,2 %).
Además, el dato supera el 33,1 % del mismo trimestre de 2019.
Según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la indigencia en el tercer trimestre se redujo del 8,3% al 7,8% en un año, pero todavía está por encima del 7,6% del tercer trimestre de 2019.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Con el aumento la nafta Súper alcanza los $164,40 y la Premium $204,80.
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
El conjunto nacional, bronce en Tokio 2020, logró el pasaje a la cita olímpica luego de la derrota de Samoa y antes de su aplastante victoria por 50-0 frente a Gran Bretaña en Toulouse.
Los Desarrollos Urbanísticos Destino Joven apuntan a quienes tengan entre 18 y 35 años, y deseen acceder a su primera vivienda. Conocé los requisitos.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.