
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
¿Qué puede pasar en los próximos meses? ¿A cuánto se puede disparar el dólar en 2023?
Economía 04/11/2022El dólar prácticamente no se mueve desde hace tres meses, con una inflación que continúa prendida fuego. Por eso, el carry trade sigue siendo negocio. ¿Qué puede pasar en los próximos meses? ¿A cuánto se puede disparar el dólar en 2023? Acá te cuento todo.
Luego de la calma inicial de los primeros meses (debido al acuerdo con el FMI y la fuerte liquidación del campo), el dólar se disparó hacia los $340, en plena crisis por la renuncia de Martín Guzmán.
Con la llegada de Massa, el dólar se tranquilizó y hace varios meses que se encuentra lateralizando, sin superar los $300. Esto generó la reaparición del “Carry Trade”, una estrategia que consiste en pasarse de dólares a pesos, generar rendimientos aprovechando las altas tasas de interés (en pesos) y volver a dólares, realizando una ganancia en moneda dura.
Vale aclarar que el carry trade es una inversión que funciona durante un tiempo hasta que deja de funcionar de un modo muy abrupto. ¿Por qué? Porque en escenarios de alta volatilidad e incertidumbre, el dólar suele subir fuerte y “come” varios meses de tasa en pocos días. Y en Argentina eso suele ocurrir seguido.
Escenarios para el dólar a fines de 2023
Estas son estimaciones según diferentes supuestos. Es imposible pronosticar el precio de un bien en el futuro, y más aún en Argentina.
Dependerá de muchos factores, tales como la inflación, la evolución de la brecha cambiaria, las expectativas y el rumbo político.
Escenario 1: Se espera que el dólar oficial termine el 2023 en $285, de acuerdo al REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado), una encuesta que realiza el BCRA a diferentes consultoras. Suponiendo que se mantiene la brecha cambiaria actual (que ronda el 100%), el dólar libre podría cotizar cercano a los $570 a fines de 2023.
Escenario 2: Se espera que el dólar libre termine el 2022 en por la zona de los $340, teniendo en cuenta el precio actual y la inflación de los próximos meses. Además, se espera que la inflación acumulada para el año que viene sea del 90,5%, según el REM. Asumiendo que el precio del dólar se mantiene en términos reales (teniendo en cuenta la inflación), el dólar libre podría terminar el 2023 por la zona de los $645-650.
Es sabido que hay que estar atentos cuando el dólar lleva muchos meses “dormido” en Argentina. ¿Estará tomando impulso? Recordemos también que el año que viene hay elecciones. La volatilidad será protagonista. A refugiarse.
Fuente: Ámbito Financiero
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
Este beneficio se da en medio del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa que establece la prórroga del pago de aporte de personal y de IVA en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
El dato surge del último informe de la consultora económica Ecotono en base a un relevamiento de precios realizado en el mes de agosto. Para una familia de cinco integrantes, el costo de la canasta básica total rondó los 541.115 pesos. En ningún caso se incluyen costos de alquiler.
Uno de los planes más emblemáticos que impulsa el economista y candidato a presidente Javier Milei es el de reemplazar el peso por el dólar, pero ¿qué efectos tendría eso en el sueldo?
La Selección Argentina, que venía de caer con Inglaterra, derrotó 19-10 a su par oceánico por la segunda fecha del Grupo D. Ahora se viene Chile, el próximo 30 de septiembre.
Los días sábado 30/9 y domingo 1/10, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán disfrutar de grandes descuentos en la compra de pases, alquiler de equipos y clases exclusivamente para principiantes.
El Intendente recorrió la zona donde se lleva adelante una renovación total, que incorporará pavimento articulado, bicisenda, bajadas al mar e iluminación LED, lo cual “le va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, aseguró. El proyecto integral con financiamiento CAF también incluye el centro comercial a cielo abierto en calle Kuanip; trabajos en avenida San Martín y la escalera de Belgrano.
Este beneficio se da en medio del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa que establece la prórroga del pago de aporte de personal y de IVA en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.