
Inflación: tras el 9,8% en alimentos y bebidas, ¿marzo viene a un ritmo menor?
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
¿Qué puede pasar en los próximos meses? ¿A cuánto se puede disparar el dólar en 2023?
Economía 04/11/2022El dólar prácticamente no se mueve desde hace tres meses, con una inflación que continúa prendida fuego. Por eso, el carry trade sigue siendo negocio. ¿Qué puede pasar en los próximos meses? ¿A cuánto se puede disparar el dólar en 2023? Acá te cuento todo.
Luego de la calma inicial de los primeros meses (debido al acuerdo con el FMI y la fuerte liquidación del campo), el dólar se disparó hacia los $340, en plena crisis por la renuncia de Martín Guzmán.
Con la llegada de Massa, el dólar se tranquilizó y hace varios meses que se encuentra lateralizando, sin superar los $300. Esto generó la reaparición del “Carry Trade”, una estrategia que consiste en pasarse de dólares a pesos, generar rendimientos aprovechando las altas tasas de interés (en pesos) y volver a dólares, realizando una ganancia en moneda dura.
Vale aclarar que el carry trade es una inversión que funciona durante un tiempo hasta que deja de funcionar de un modo muy abrupto. ¿Por qué? Porque en escenarios de alta volatilidad e incertidumbre, el dólar suele subir fuerte y “come” varios meses de tasa en pocos días. Y en Argentina eso suele ocurrir seguido.
Escenarios para el dólar a fines de 2023
Estas son estimaciones según diferentes supuestos. Es imposible pronosticar el precio de un bien en el futuro, y más aún en Argentina.
Dependerá de muchos factores, tales como la inflación, la evolución de la brecha cambiaria, las expectativas y el rumbo político.
Escenario 1: Se espera que el dólar oficial termine el 2023 en $285, de acuerdo al REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado), una encuesta que realiza el BCRA a diferentes consultoras. Suponiendo que se mantiene la brecha cambiaria actual (que ronda el 100%), el dólar libre podría cotizar cercano a los $570 a fines de 2023.
Escenario 2: Se espera que el dólar libre termine el 2022 en por la zona de los $340, teniendo en cuenta el precio actual y la inflación de los próximos meses. Además, se espera que la inflación acumulada para el año que viene sea del 90,5%, según el REM. Asumiendo que el precio del dólar se mantiene en términos reales (teniendo en cuenta la inflación), el dólar libre podría terminar el 2023 por la zona de los $645-650.
Es sabido que hay que estar atentos cuando el dólar lleva muchos meses “dormido” en Argentina. ¿Estará tomando impulso? Recordemos también que el año que viene hay elecciones. La volatilidad será protagonista. A refugiarse.
Fuente: Ámbito Financiero
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
La canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados advirtió que la situación habitacional en todo el país "es crítica" y evaluó los primeros datos del Censo 2022 sobre vivienda.
El entrenador lamentó las chances perdidas, destacó que fueron protagonistas y se mostró confiado más allá de que el Millonario quedó sin margen de error.
Lucas Yerobi competirá en el Turismo Nacional el próximo fin de semana, al acordar con el equipo DG Motorsport su participación en Comodoro Rivadavia, donde se disputará la quinta fecha tras casi dos décadas sin competencias.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.